En el marco de la XV Exposición AOG 2025 , el principal evento de la industria de los hidrocarburos organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) en La Rural de Palermo, la Cámara de Empresas Petro-Energéticas de la República Argentina (CEPERA) tuvo su primera participación oficial como expositora.
En ese marco, su presidenta, Bárbara Camilletti, también gerenta comercial de Tisico, dialogó con serindustria.com.ar sobre el rol de la institución y las oportunidades que se abren para sus asociados en Vaca Muerta y en todo el país.
“CEPERA tiene 10 años ya en la industria. Nucleamos a empresas proveedoras de servicios que trabajan en al menos uno de sus contratos para YPF, bajo el convenio colectivo que tenemos firmado con Federación SUPE. Y este año es la primera vez que participamos en esta expo, que es la más importante de la industria hidrocarburífera”, expresó.
La directiva resaltó que contar con un stand propio en la AOG 2025 permitió no solo dar visibilidad a la Cámara, sino también a cada una de las compañías asociadas y los servicios que brindan.
Actualmente, la Cámara reúne a 85 empresas proveedoras de servicios en distintos puntos del país. Algunas de ellas ya operan en Vaca Muerta, el polo estratégico de la producción no convencional. “Nosotros, con Tisico, tenemos una base operativa desde hace bastantes años y hay otras que van haciendo trabajos o proyectos puntuales. Esto significa que de a poco, la participación se va ampliando”, indicó Camilletti.
Networking
La presencia en la feria abrió un abanico de oportunidades de relacionamiento. “Hay muchísimas empresas e instituciones, así que pueden afianzarse vínculos existentes. Uno se va encontrando con gente con la que trabaja a diario y es muy positivo conversar cara a cara, conocer nuevos proveedores y ampliar contactos. También son muy importantes las rondas de negocios”, afirmó.
La presidenta de CEPERA destacó que desde la institución se impulsan alianzas y convenios para facilitar financiamiento y obtener descuentos en productos y servicios, con el objetivo de fortalecer a las empresas asociadas. Asimismo, estimó que a la próxima edición, concurrirán mas empresas que integran la Cámara.
En cuanto a lo que más le impactó en esta edición, refirió que “vemos mucha robótica, tecnologías aplicadas para mejorar la productividad de pozos maduros y reducir índices de accidentes. También participé de una charla sobre inteligencia artificial, donde distintas empresas explicaban cómo incorporaban esas soluciones a su operatividad. Cada año la tecnología sorprende más porque avanza a pasos agigantados”.
Sobre la intervención del presidente de YPF, Horacio Marín, quien subrayó la necesidad de colaboración nacional para competir con firmeza en el plano internacional, la representante de CEPERA manifestó su coincidencia. “Estuvimos en esa charla y se hablaba de no pensar en la competencia interna, sino en cómo colaborar en infraestructura y logística, que hoy son temas clave. La cooperación no solo beneficia a las empresas, sino también a las comunidades en su conjunto”, concluyó.