Cerveza: el uso del nitrógeno disminuye los costos de producción en un 60%

El nitrógeno que se utiliza para la purga de los tanques para evitar que el mosto y el puré residual no oxiden ni contaminen el lote siguiente

13 octubre, 2022

La cerveza es la bebida más consumida en la Argentina con 41 litros por persona por año, lo que representa el 60 % sobre el total del segmento. Tal es así que la fabricación de latas para la categoría artesanal creció en un 1.000% en los últimos dos años y la industria se convirtió en la de mayor nivel de inversión, con $17.950 millones desembolsados por toda la cadena entre 2020 y 2022.

Ante este escenario, reducir los costos de producción resulta fundamental. Uno de los factores a tener en cuenta es el nitrógeno que se utiliza para la purga de los tanques para evitar que el mosto y el puré residual no oxiden ni contaminen el lote siguiente. Al mismo tiempo, ayuda a transferir el producto final de un tanque a otro y a presurizar los barriles antes de su envío. También se emplea en el proceso de envasado, ya sea en lata o en botella, para conservar la consistencia y el sabor del producto.

Si bien la mayoría de las empresas aún depende de la provisión externa de este gas, hay quienes han apostado a generar nitrógeno in situ. En líneas generales, puede decirse que mientras las primeras están sujetas a los costos y tiempos de distribución de proveedores, las segundas han logrado aumentar las ventajas comparativas, a saber: reducir los costos, aumentar la seguridad laboral y contribuir al cuidado del medioambiente.

Un insumo vital en la línea de producción

El nitrógeno posee varias características que lo convierten en un aliado para el productor: no es inflamable, elimina el crecimiento de microbios que degradan el producto, es un gas seco, inerte, sin olor, sabor, color, y tiene menor densidad que el aire.

Generarlo in situ garantiza que los costos operativos no varíen al dejar de depender de terceros y de los ajustes que las gaseras puedan establecer por distintos motivos, como logística y tarifas de electricidad. Además, los generadores demandan espacios pequeños, desde 2 a 12 metros cuadrados, aproximadamente, y son equipos autónomos y de fácil manejo.

Del mismo modo, al utilizar solo la cantidad necesaria, minimiza los residuos de gas derivados de pérdidas por evaporación o la devolución de botellas de alta presión que nunca se pueden vaciar por completo. Además, optimiza la producción al mantener el fluido en movimiento empujando el producto a través de los tanques.

Por otro lado, ofrece mejoras en materia de seguridad laboral ya que elimina los riesgos de movimiento de tubos y recargas de tanques. Es también una buena solución para cooperar con la reducción de la huella de carbono al ahorrar el combustible que se utiliza para su traslado y los gases emitidos en la purga y ventilación de los recipientes antes de retornarlos.

En conclusión, la implementación de nuevas tecnologías y soluciones inteligentes colaboran para conservar los precios de venta, disminuir los costos hasta un 60% -al evitar gastos de alquiler y transporte- y lograr una productividad sustentable y rentable. Las empresas que generan nitrógeno in situ en el proceso de envasado se aseguran un suministro de gas ininterrumpido, rentable y de alta pureza.

Por Cynthia Almeida, Gerente de Línea de Negocio Industrial Air.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Solo sé que no sé nada

El futuro nunca está escrito. Menos en la Argentina. |Por Carlos Fara.

Hace 14 horas
Por

Como vino el FMI, se fue

El más complejo los incumplimientos es la no acumulación de reservas del BCRA. |Por Fabián Medina.

Hace 15 horas
Por

Consenso y decisión para avanzar con el Corredor Bioceánico

Referentes públicos y privados de Chiles y Argentina llamaron a "iniciar el transporte sucesivo con lo que tengamos".|Por Jorge de Mendonça.

Hace 3 días
Por

De estar afuera a volver a jugar: el desafío de Argentina en el comercio exterior

Argentina enfrenta el desafío de reinsertarse en el mercado internacional fortaleciendo su competitividad e infraestructura.

Hace 5 días
Por

Argentina se puede desacoplar de los mercados mundiales

El país podría ser reclasificado financieramente por sus mejoras macroeconómicas. |Por Salvador di Stéfano.

Hace 6 días
Por

Mi querida mariposa

El balcón fue el gran debate político de la semana. |Por Carlos Fara.

Hace 1 semana
Por