Cervezas Artesanales: un negocio que crece en Chubut

2 febrero, 2016

En Lago Puelo y El Hoyo está la mayor cantidad de marcas del mercado cervecero artesanal de Chubut, en un circuito que se extiende a Epuyén, Esquel y Trevelín en la Comarca Andina. El fenómeno también llega a las costas. En el último año nació la primera cerveza de Rada Tilly y hay dos antecedentes de iniciativas previas en Comodoro Rivadavia.

El circuito cervecero en Chubut se extiende a todos los rincones de la provincia, sin embargo los antecedentes indican que toda la movida comenzó en la Comarca Andina, tierra de artesanos por naturaleza y cuna del lúpulo gracias a la llegada de inmigrantes galeses y alemanes.

Según cuentan los que saben, fue en El Bolsón, poblado rionegrino ubicado en el límite con Chubut, donde tuvo la explosión que derivó en este presente. Para ello fue fundamental el nacimiento, en 1984, de la cervecería artesanal más antigua de la Patagonia en actividad: El Bolsón.

Su éxito comercial, en este caso sí vinculado a la regla de oferta-demanda, dio pie a que en los últimos años surgieran otros emprendimientos, principalmente en los pueblos aledaños: Lago Puelo y El Hoyo, pero también en Esquel, con la cerveza Huemul y otras marcas, Trevelín y Epuyén.

Así que en la Comarca Andina de Chubut hoy se pueden encontrar por lo menos quince marcas de cervezas, más un sinnúmero de cocineros artesanales que venden con el boca a boca o fabrican para consumo propio, y también la primera Cooperativa de Cerveceros de la Patagonia (CooCePa).
La misma nuclea a todas marcas reconocidas en el ámbito comercial: Pilker, Chaura, Rupestre, Huemul, Pestrébola, La Bandurria, La 40 y Murrayana.

“Yo fabrico hace cinco años, pero hay otras que tiene diez años. La más antigua es Rupestre y Pilker (Lago Puelo) que tienen 10 u 11 años”, contó Pablo Leo en diálogo con El Patagonico. Según explicó el cervecero en la Comarca Andina quienes se dedican a esto pueden incluso vivir de sus ventas, aprovechando las bondades del turismo, pero también por ser la cuna del lúpulo y la ubicación geográfica que ya es una marca registrada: la Patagonia.

“Se puede vivir de esto, más hoy en día que tiene un auge lo artesanal y la zona donde vivimos tiene una historia importante referida a la cerveza. La verdad es que todo turista que se sienta a comer algo quiere probar alguna cerveza y sabe qué tiene que llevar, como en Bariloche lleva el chocolate a pesar de que el cacao no es de allá”, analizó este productor.

En Rivadavia y Tilly

En la década pasada Mamba inauguró el mercado cervecero de Comodoro Rivadavia luego de muchos años sin una cerveza propia. Luego vino Tres Monjes, también en esta ciudad; y en la actualidad es el momento de Birrada, que se presenta como la primera cerveza artesanal de Rada Tilly.

Pablo Almandoz es el ideólogo y creador del emprendimiento radatilense que maneja junto a su socio Pedro Carbone Evans. Según contó Pablo a El Patagónico, en estos primeros ocho meses de producción formal su cerveza tuvo buena respuesta por parte de los cerveceros locales y realmente no dan abasto con la producción. Sin embargo, su objetivo no es netamente comercial y por esa razón hoy priorizan calidad antes que cantidad, pese a que muchas veces no pueden dar respuesta a los pedidos.

“La cerveza es simple, pero vos podés elaborarla de forma compleja, porque hay un montón de procesos y equipamientos que te van a ir haciendo mejorar la calidad. Influye también el estudio que le dediques y el tiempo, pero no nos corre la cantidad”, explicó.

El trabajo cervecero tiene mucho de cooperativo. Por eso es habitual que juntos los productores compren la materia prima e insumos en Buenos Aires, pero también traten de darle apoyo a los nuevos emprendedores, difundiendo principalmente esta cultura.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En febrero la inversión real cayó 3,2% interanual  

Construcción acumula una suba de 11,3% para el primer semestre.

Hace 19 horas
Por

Caída de la actividad económica en febrero: 0,7%

El sector de la Agricultura tuvo una baja de 21,6%.

Hace 1 día
Por

La BCR se expidió sobre el DNU que obliga a vender o canjear títulos públicos en dólares

La entidad manifestó su preocupación por la medida del Gobierno nacional.

Hace 3 días
Por

Massa afirmó que la tasa de empleo actual “es la más elevada desde 2003″

Dijo que “hay 1,3 millones más de personas con trabajo que en 2019”.

Hace 3 días
Por

“El canje de bonos apunta a un manejo prudente y eficiente de los activos financieros”, dijo Setti

La oposición pidió citar en forma urgente a Sergio Massa y Agustín Rossi.

Hace 5 días
Por

Para el presidente de la CAC, “sobrevivir” es el primer desafío del sector de cara al 2024

Mario Grinman expuso en el Foro Nacional de Seguros 2023.

Hace 1 semana
Por