CGERA le propuso a Scioli “una declaración jurada cada 30 días de las PyMEs que necesiten importar”

21 junio, 2022

Desde la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), le presentaron al ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Daniel Scioli, una propuesta respecto a la administración del comercio exterior, en la que proponen una declaración jurada cada 30 días de las PyMEs que necesiten importar un insumos o materias primas que no se produzcan en el país, destinadas a la fabricación del producto final y que no superen el 25 % de la facturación mensual. 

La entidad que preside Marcelo Fernández señaló en la reunión que contó con más de 100 instituciones industriales que “este mecanismo dará certidumbre en materia de importaciones al sector industrial sobre las divisas que requiere”.

Tras la visita del ministro, el titular de CGERA, Marcelo Fernández, manifestó su conformidad por la reunión. En ese sentido indicó que “las propuestas que le hicimos llegar a Scioli hablan de la intención de CGERA de ocuparse de los temas que hoy realmente necesitan las PyMEs. Sabemos que vamos a seguir trabajando en conjunto para beneficio de la producción y del trabajo nacional”.

Además durante el encuentro, CGERA presentó iniciativas para la capacitación en oficios y la creación de comercializadoras de productos argentinos en el exterior, principalmente en Brasil, “una herramienta con quien ya veníamos trabajando junto con Daniel Scioli”, explicó Fernández.

También se refirieron a la necesidad de potenciar la capacitación en oficios dentro de las propias plantas del sector para acompañar al programa Potenciar Trabajo, en el marco del convenio entre CGERA y el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta. Resaltaron que las industrias cuentan con maquinarias y tecnologías instaladas. Al respecto destacaron la importancia de la articulación entre el sector público y privado.

Por último, CGERA resaltó la experiencia con la Embajada Argentina en Brasil que conducía el actual ministro de Desarrollo Productivo que llevó adelante una investigación para la creación de comercializadoras de productos argentinos en el exterior.

Sobre eso, Fernández explicó que “como resultado de ese trabajo, se detalló que gran cantidad de productos argentinos tendrían posibilidades de ingresar al mercado interno brasileño y también al de Paraguay a través de comercializadoras o hubs que actuarán como distribuidores de dichos productos. Tenemos todos los trabajos hechos para incrementar las exportaciones de las PyMEs nacionales”.

Participaron también del encuentro el Secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz; el Secretario General de CGERA, Raul Zylbersztein; el tesorero de la CGE, Marcelo Girarad; y el titular de la CGE, Roberto Martínez.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 4 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 4 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 4 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 4 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 5 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 6 días
Por