China: el litigio con los fondos buitre no afectará su asociación con el país

3 septiembre, 2014

El titular de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, Xu Shaoshi, que hoy se reunió con los ministros de Economía y de Planificación, Axel Kicillof y Julio de Vido, también se mostró confiado en que Argentina logrará una solución justa en este conflicto.

El titular de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR) de China, Xu Shaoshi, aseguró hoy que “lo que pase en el resto del mundo no afectará la decisión de seguir colaborando y trabajando con Argentina porque tenemos una asociación estratégica”.

El funcionario de la administración china, que hoy se reunió en Beijing con los ministros de Economía y de Planificación, Axel Kicillof y Julio de Vido, también se mostró confiado en que Argentina logrará una solución justa en este conflicto.

Por su parte, Kicillof agradeció el determinante apoyo de la República Popular China a la Argentina, tanto en el G77+China y en la cumbre de los BRICS, como las palabras del Presidente Xi ante la Presidenta de la Nación por el litigio con los fondos buitres.

Kicillof y De Vido participaron de un desayuno de trabajo con autoridades de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, encabezadas por su presidente, Xu Shaoshi, y representantes de empresas y bancos chinos.

Durante el encuentro, que se llevo a cabo en el Tioayu Tai State Guest, donde el gobierno chino recibe a sus huéspedes, ambas partes coincidieron en resaltar la importancia del diálogo permanente para poner en marcha los acuerdos firmados en Buenos Aires durante la visita del presidente de la República Popular China, Xi Jimping, en julio pasado, elevando la relación a Asociación Estratégica Integral.

“El objetivo de esta reunión es que la letra firmada se convierte en hechos concretos como nos instruyeron nuestros presidentes”, sostuvo Xu.

En ese sentido, los funcionarios repasaron el estado de avance de los proyectos de infraestructura, como las represas sobre el río Santa Cruz Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, el Ferrocarril Belgrano Cargas y la cooperación para el proyecto de la cuarta central nuclear.

Al respecto, De Vido destacó que “en estos días hemos avanzado fuertemente en estos temas y esperamos comenzar en breve las represas”, al tiempo que resaltó “la necesidad de profundizar la cooperación en materia de energías renovables y recordó las importantes compras de material rodante y subterráneos chinos por 1.200 millones de dólares que ya concretó nuestro país e incluso están operativos”.

De la misma manera, ambos gobiernos acordaron buscar esquemas de cooperación en materia de hidrocarburos no convencionales, a través de YPF, dado que Argentina tiene la segunda reserva de gas no convencional del mundo y China la primera.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El PIB subió 6,3% interanual en un trimestre de señales mixtas

Mientras sectores como intermediación financiera y hoteles crecieron con fuerza, la pesca y el servicio doméstico registraron caídas.

Hace 9 horas
Por

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 7 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 1 semana
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por