China rompe récord histórico de importaciones de soja

El gigante asiático encadena nuevas marcas de importación apoyándose en la oferta de Brasil y Argentina.

Hands of peasant holding soy beans after harvest
16 septiembre, 2025

El último reporte del Mercado de Granos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), informó que China importó en agosto 12,2 millones de toneladas de soja, lo que elevó el acumulado anual a 96,5 Mt. Con esta marca, todo apunta a que la campaña 2024/25 cerrará por encima de las 100 Mt, con un excedente estimado de 12,3 Mt que le permitiría prescindir de la soja norteamericana hasta la llegada de la nueva cosecha sudamericana.

La estacionalidad del mercado muestra que entre octubre y febrero China suele abastecerse mayormente desde Estados Unidos. Sin embargo, con los stocks disponibles y la sólida oferta de Brasil y Argentina, que en conjunto aportarían más de 30 Mt, Pekín podría cubrir sus necesidades sin necesidad de abrirle la puerta a los granos estadounidenses. Analistas de Oil World proyectan que entre septiembre y diciembre China importará 35,6 Mt, mayormente desde Brasil y en menor medida desde Argentina, Uruguay, Canadá y Rusia.

Esta dinámica deja en una posición incómoda a los exportadores norteamericanos. Si China se mantiene fuera de su mercado hasta noviembre, las pérdidas podrían rondar entre 14 y 16 Mt en ventas externas, presionando a la baja las cotizaciones en Chicago.

Impacto en Argentina

En el plano nacional, la demanda internacional aceleró la comercialización de soja. Hasta el momento, 31 Mt ya están comprometidas, quedando apenas 16 Mt sin contrato, un nivel históricamente bajo.

Además, los embarques de aceite marcan un récord con 2,9 Mt hasta agosto y podrían superar las 6 Mt en la campaña, igualando el máximo histórico de 2014/15. El fuerte ritmo exportador llevó a la BCR a elevar la proyección de exportaciones de soja a 9,5 Mt y a reducir los stocks finales a 6,6 Mt, el menor nivel desde 2018/19.

En contraste, el maíz muestra una realidad muy distinta: quedan cerca de 21 Mt sin vender, el volumen más alto de los últimos 14 años para esta época del ciclo, con márgenes de exportación ajustados y precios que todavía no logran reactivar la operatoria.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Importar aires acondicionados en Argentina: suba de 30% en la demanda y alerta por tributos

El comercio exterior enfrenta costos aduaneros elevados, pero expertos recomiendan estrategias para mejorar la liquidez.

Hace 3 días
Por

La CAC recibió a una delegación oficial de Mississippi

El encuentro apuntó impulsar el intercambio comercial entre Argentina y ese estado de Norteamérica.

Hace 3 días
Por

Por qué ASEAN es una oportunidad estratégica para las exportaciones argentinas

Andrea Guadalupe, de la Cámara MERCOSUR ASEAN, advierte que el desafío es sumar valor agregado y acceder al mercado halal.

Hace 7 días
Por

El comercio con Brasil creció nuevamente en agosto

El saldo comercial fue deficitario para Argentina por US$613 millones.

Hace 1 semana
Por

“La licitación para de la Hidrovía es clave para la competitividad de la Argentina”

Luis Zubizarreta, presidente de la CPPC propicia que la VNT pase pronto a manos del sector privado.

Hace 3 semanas
Por

Récord en el Puerto de Rosario: el corazón logístico de Santa Fe crece más de 30% en 2025

El complejo portuario, administrado por Enapro, movilizó casi 2 millones de toneladas en siete meses.

Hace 3 semanas
Por