China sigue sacudiendo el mundo de la IA: DeepSeek ya quedó atrás

Qwen2.5-Max, la nueva IA de Alibaba Cloud, supera estándares globales y promete transformar múltiples industrias | Por Nahuel Lema.

29 enero, 2025

Mientras todavía no llegamos a adaptarnos a DeepSeek, China no deja de sorprendernos y da un paso más con el lanzamiento de Qwen2.5-Max, un modelo de inteligencia artificial de código abierto respaldado por Alibaba Cloud que promete revolucionar la industria y competir al más alto nivel.

Qwen2.5-Max supera a modelos como DeepSeek y GPT-4o en pruebas estándar, destacándose especialmente en codificación avanzada para resolución de problemas complejos con precisión, matemáticas y razonamiento lógico, con resultados superiores en benchmarks globales. Esta mejora lo posiciona como una de las herramientas más potentes en la creciente carrera por la supremacía en inteligencia artificial.

Son destacables los beneficios directos de esta herramienta para el usuario:

  •   Al ser un modelo de código abierto, los desarrolladores, empresas y usuarios individuales pueden aprovecharlo sin barreras económicas ni tecnológicas.

  • Tiene mayor precisión en aplicaciones específicas. Es Ideal para tareas que requieren altos niveles de razonamiento lógico, como análisis de datos, desarrollo de software y resolución de problemas matemáticos.

  •  Escalabilidad y personalización. Integrado con la API de Alibaba Cloud, es fácil de escalar y adaptar a necesidades específicas de negocios.

Pero si pensamos en sectores e industrias específicas, muchas se verán beneficiadas y transformadas con Qwen2.5-Max, incluyendo:

  •  Educación: con asistencia personalizada para el aprendizaje, especialmente en matemáticas y ciencias.

  • Tecnología y programación: acelerando ciclos de desarrollo y mejorando en la calidad del código.

  • Finanzas y análisis de datos: optimizando modelos predictivos y simulaciones financieras.

Qwen2.5-Max está diseñado para desarrolladores y programadores como una herramienta avanzada para codificación y depuración; para empresas tecnológicas, para integrar soluciones de IA avanzadas en productos y servicios; para educadores y estudiantes como un recurso para mejorar el aprendizaje en temas complejos; para investigadores, como una base potente para explorar nuevas aplicaciones de IA.

Con el lanzamiento de Qwen2.5-Max, China no solo demuestra su capacidad de innovación, sino que envía un mensaje claro al mundo: convertirse en el líder global en inteligencia artificial, combinando accesibilidad con excelencia tecnológica.

Estos avances nos obligan como empresa a una adquisición constante de modelos nuevos de IA para alcanzar el éxito, mantenerse por delante de la competencia y satisfacer las necesidades cambiantes de clientes. Es una inversión que requiere una mentalidad de crecimiento y una disposición para aprender y adaptarse constantemente, que genera beneficios significativos.

En nuestra experiencia, la adquisición de modelos nuevos de IA ha sido fundamental para mejorar nuestra capacidad para analizar datos, predecir tendencias y tomar decisiones informadas y brindar contenidos que ayudan a marcar la diferencia.

Por Nahuel Lema, Co-Founder de Coderhouse.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Julio desafiante

Si todo sale bien llegarían en breve US$2.000 millones adicionales.| Por Salvador di Stéfano.

Hace 2 días
Por

¿Newton tenía razón?

Para cada fuerza de acción, hay una fuerza de reacción igual y opuesta.| Por Carlos Fara.

Hace 3 días
Por

IVA diferencial para turismo receptivo e interno

Crece la preocupación por el bajo nivel de reservas ante el próximo receso invernal.| Por Fabián Medina.

Hace 3 días
Por

40 años después, sin aprender

¿Otro intento contra los inmuebles de Retiro? |Por Pablo Martorelli y Marcelo Merlino.

Hace 6 días
Por

El momento del peso

Las inversiones en pesos dejan gran utilidad, y tienen buenas perspectivas. Se pagan los bonos en dólares, es el momento de las acciones.| Por Salvador di Stéfano.

Hace 1 semana
Por

Solo sé que no sé nada

El futuro nunca está escrito. Menos en la Argentina. |Por Carlos Fara.

Hace 1 semana
Por