Destinarán más de $300 millones en infraestructura y equipamiento en Ciencia y Tecnología en Jujuy

23 febrero, 2022

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, anunció en Jujuy una inversión de más de 300 millones de pesos en equipamiento e infraestructura para el Centro de Investigación y Desarrollo en Materiales Avanzados y Almacenamiento de Energía de Jujuy (CIDMEJu) y el Instituto de Datación y Arqueometría (InDyA).

Del recorrido por el CIDMEJu, que tiene al litio entre sus principales temas de investigación y la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), participaron el presidente del Directorio de YPF Tecnología (Y-TEC), Roberto Salvarezza y autoridades de ambas instituciones.

Filmus explicó que el objetivo del financiamiento, así como los realizados en el resto de las jurisdicciones del país, es “favorecer el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el conjunto de las provincias argentinas que muchas veces fue dejado de lado. Hoy más del 85% de la Ciencia y la Tecnología está concentrada en las zonas metropolitana y central del país. Necesitamos cambiar la matriz productiva de la Argentina y, para ello, debemos agregar valor a las materias primas en los lugares donde se producen incorporando Ciencia, Tecnología e Innovación. Ese es el camino para generar riqueza, mayores capacidades y puestos de trabajo de calidad para las y los argentinos”. 

Seguidamente, se refirió a la Mesa Nacional del Litio, integrada por las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca, “que plantea la necesidad regional de desarrollar la industria del litio, es una iniciativa que el Gobierno Nacional va a apoyar muy fuertemente. En este sentido, desde ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, en conjunto con el CONICET e Y-TEC, vamos a aportar en agregar valor por medio de la investigación científico-tecnológica”. 

A su turno, Salvarezza expresó que “es un orgullo venir acá. Hay capacidad para la investigación básica y también para la investigación aplicada. En poco tiempo una planta piloto trabajará sobre las salmueras para obtener productos de gran valor. En ese sentido, estamos dando pasos fundamentales para que la Argentina vea el tema del litio como un proceso integral, desde los salares hasta las baterías”.

Estuvieron presentes por la UNJu, el Rector, Rodolfo Tecchi; el Rector electo, Mario Bonillo; el secretario General, Edgardo Aramayo y la secretaria de Ciencia y Técnica, Sandra Giunta. Por el CIMEDJu, asistió su Directora, Victoria Flexer.

Por la tarde, el ministro mantuvo una reunión con la secretaria de Ciencia y Tecnología de Jujuy, Miriam Serrano; el secretario de Modernización de Salta, Martín Güemes y el ministro de Ciencia e Innovación Tecnológica de Catamarca, Isauro Molina, en la cual se abordaron temas relativos a la   federalización de la Ciencia, la Mesa de Litio y a la mutua colaboración en el desarrollo y expansión de la Ciencia en la región NOA.

En relación al Plan de Federalización de la Ciencia, Filmus expuso las 5 líneas que lo componen: Infraestructura; Equipamiento; Radicación de investigadores; Fomento de Proyectos Regionales; y Proyectos definidos por las propias provincias en el marco del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT).

Al final de la jornada, el ministro se encontró con científicas y científicos de la UNJu, para dialogar sobre los diferentes proyectos en curso. Allí señaló que a partir de la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación “vamos a contar con una de las líneas de financiamiento más poderosas de la historia argentina, ya que el 20% de aumento que la Ley plantea para cada año, se destinará a un fondo para la Federalización de la Ciencia. Esto va a permitir que cada provincia y cada región puedan presentar proyectos relativos a los temas estratégicos propios de esos territorios y que puedan desarrollarse con financiamiento en infraestructura, equipamiento y aquellos aspectos que posibiliten la radicación de investigadoras e investigadores en las provincias”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 1 día
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 1 día
Por

Estiman que la inflación de agosto alcanzó a 2,1%

Acumula 19,7% al cerrar el octavo mes del año.

Hace 2 días
Por

Argentina mira para otro lado mientras el contrabando destruye sus economías regionales

Fabián Hryniewicz sostuvo que esta ilegalidad no va a parar con las fuerzas de seguridad sino "con medidas económicas".

Hace 2 días
Por

“El Gobierno no tiene un modelo económico, es un modelo financiero”

Fabián Medina, analizó el crítico momento económico y estimó una inflación de 2,7% para agosto.

Hace 2 días
Por

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 5 días
Por