Ciencia y PAE analizaron los avances de proyectos científicos sustentables

El ministro de Ciencia, Daniel Filmus y la presidenta del CONICET, Ana Franchi, se reunieron con el titular de Pan American Energy, Marcos Bulgheroni, para dar cuenta del avance de los proyectos de I+D sustentables en marcha.

27 agosto, 2022

A poco más de un año y medio de la firma del convenio de cooperación mutua entre Conicet y Pan American Energy (PAE) para el desarrollo de proyectos científicos sustentables, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Daniel Filmus,  Marcos Bulgheroni, CEO Pan American Energy y Ana María Franchi, presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), se reunieron para analizar los avances del trabajo que viene realizando el equipo de investigación. Por parte de la cartera científica participó también el subsecretario de Coordinación Institucional, Pablo Nuñez.

Las autoridades de PAE y el CONICET pusieron en valor el fomento de proyectos de investigación y destacaron la importancia de la articulación público-privada la compañía global líder de energía y el sistema científico nacional.

Filmus agradeció a los asistentes y aseguró que se busca “avanzar en los umbrales del conocimiento y tener así una ciencia cada vez más federal, hecho que vale doble dado que hoy el 85% está concentrada en la zona núcleo del país”. Destacó la articulación público- privada y afirmó que es necesario “discutir las condiciones, porque son inversiones enormes. Hoy nuestra tarea es utilizar los recursos públicos para atraer inversión privada”.

En relación a las iniciativas en curso, el ministro celebró que haya proyectos liderados por mujeres y estimó que este tipo de propuestas “cumplen con todas las condiciones que nosotros anhelamos para el desarrollo. Tenemos que concentrarnos en los sectores que nos permitan afianzar nuestra soberanía a través de la toma de decisiones. Así vamos a poder generar los mecanismos que permitan financiar estas iniciativas, porque en la ciencia no hay dos proyectos iguales”.

Por su parte, Franchi afirmó que “la vinculación y sinergia entre el sistema científico nacional y empresas es muy importante para generar y escalar nuevos productos que mejoren la calidad de vida de la gente, del ambiente y aporten al desarrollo del país”. En su alocución, compartió la importancia de los hallazgos del proyecto de I+D en ejecución y aseguró que están trabajando en un nuevo sistema de evaluación, que pretende potenciar y promover a investigadores e investigadoras no solo desde el paper o artículo científico sino asociada a los desarrollos tecnológicos; evitando así que la confidencialidad de los convenios no sea un impedimento para seguir progresando en su formación científico-académica.

En tanto, Bulgheroni señaló que “esta cooperación virtuosa entre el sector público y privado puede darse cuando existe un fuerte compromiso de las políticas públicas a largo tiempo y la decisión de las empresas privadas por contribuir al desarrollo y la investigación científica. Es un orgullo para nosotros contribuir y ser partícipes de un proyecto enmarcado en los crecientes desafíos ambientales y tecnológicos de nuestro país y el mundo”.

Cabe destacar que, para el desarrollo de estos proyectos, PAE aporta el capital para el trabajo, además de investigadoras e investigadores que se integran al equipo del CONICET.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Producción de petróleo y gas en Argentina alcanza récord histórico

Vaca Muerta y los desarrollos no convencionales impulsan un crecimiento sin precedentes.

Hace 20 horas
Por

Southern Energy fue autorizada a exportar GNL para operación diaria

El permiso oficial contempla un período de 30 años que se iniciará el 1 de septiembre de 2028.

Hace 2 días
Por

Argentina Oil & Gas 2025 llega para revolucionar la industria en Buenos Aires

La Exposición estará abierta del 8 al 11 de septiembre en el predio de La Rural de Palermo.

Hace 4 días
Por

Cuenca afirma que el Decreto 563/2025 refuerza la competitividad del sector minero

La Directora Nacional de Comercio Exterior resaltó la reducción de derechos de exportación y el impulso a la competitividad del sector.

Hace 5 días
Por

Nuevo RTIC de Operaciones Upstream de YPF revoluciona la gestión de yacimientos

La sala más grande de la compañía permite controlar más de 2.000 pozos en tiempo real.

Hace 1 semana
Por

La construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur avanza en tiempo récord

La obra se consolida entre las más eficientes de Sudamérica y marca un hito en el desarrollo energético del país.

Hace 1 semana
Por