CMA CGM potencia la nueva Alianza Oceánica

11 noviembre, 2016

CMA CGM da poder al equipo Una oferta de servicios sin igual que refuerza la posición de CMA CGM como un actor clave en el corazón de la industria

Hoy en día, los miembros de la nueva ALIANZA OCEÁNICA – el Grupo CMA CGM, COSCO Container Lines, Evergreen Line y Orient Overseas Container Line – anunciaron la red propuesta por la mayor alianza naviera en el mundo.

Los cuatro socios compartirán su capacidad en varias rutas para ofrecer más servicios a sus clientes. Juntos, los socios operarán 40 servicios en las rutas Este-Oeste con cerca de 100 puertos de recalada y casi 500 pares de puertos.

Apoyada por una flota altamente eficiente de casi 350 buques con aproximadamente 3,5 millones de TEU en capacidad total, la Alianza cumplirá con los requisitos de las cadenas de suministro globales, proporcionando mayores frecuencias de navegación, mejores tiempos de tránsito y mayor cobertura en ciclos (Loops), puertos de recalada y pares de puertos.

Como principal contribuyente a esta alianza, el Grupo CMA CGM tendrá la mayor participación dentro de la alianza, desplegando una flota de 119 buques con una participación de 35% de la capacidad. El Grupo no sólo ofrecerá más puertos, de recaladas directas y mejores tiempos de tránsito, sino que también estará comprometido a proporcionar servicios y calidad de transporte sin precedentes a través de las mejores operaciones y soluciones empresariales de su grupo.

Rodolphe Saadé, vicepresidente del Grupo CMA CGM dijo, “Con más de 40 servicios marítimos, compartiremos nuestra flota con las mayores compañías navieras asiáticas.

Al ofrecer más puertos y más recaladas directas, así como mejores tiempos de tránsito, ofreceremos a nuestros clientes servicios de calidad sin precedentes.

Esta nueva oferta es una piedra angular de nuestra estrategia, ya que refuerza nuestra competitividad y fortalece nuestra posición como un actor clave en la industria naviera”.

Recientemente, la Comisión Federal Marítima de Estados Unidos y el Ministerio de Oceanías y Pesca de Corea del Sur expresaron su aprobación de la Alianza Oceánica. Los miembros de Alianza Oceánica continuarán trabajando en estrecha colaboración con todas las demás autoridades para obtener las aprobaciones reglamentarias necesarias para que la Alianza Oceánica comience a operar a partir de abril de 2017.

Fuente: www.fullavantenews.com

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Minería chilena apuesta por la educación STEM en Antofagasta

El proyecto Impulsa 4.0 conecta tecnología, sostenibilidad e inclusión para transformar la enseñanza en liceos técnico-profesionales.

Hace 6 días
Por

ODATA logra financiamiento verde récord en América Latina

La empresa recibe US$1.020 millones de financiamiento verde para proyectos de infraestructura digital eficiente.

Hace 2 semanas
Por

Ecopetrol despacha combustible marino con 2% de biodiésel

Así reduce las emisiones de CO₂ y promueve la sostenibilidad en el transporte marítimo regional.

Hace 3 semanas
Por

Perspectivas del azúcar: Brasil y Asia dominan la oferta internacional

El mercado azucarero global se mantiene estable gracias a resultados sólidos en Brasil, India y Tailandia, con China como principal comprador.

Hace 4 semanas
Por

Brasil y EE.UU.: clima y aranceles sacuden el mercado del café

Los precios del café suben y los productores esperan definiciones sobre los aranceles estadounidenses.

Hace 4 semanas
Por

Minería chilena lidera la participación femenina a nivel mundial

La Gran Minería alcanza un 23,1% de mujeres en minería, superando a Australia, Sudáfrica y Canadá, según la Alianza CCM-Eleva.

Hace 4 semanas
Por