Coinciden en la necesidad de compartir información sobre la Hidrovía Paraguay Paraná

1 diciembre, 2021

La preocupación por la histórica bajante del caudal de los ríos Paraná y Paraguay y la necesidad de seguir permanentemente la situación y compartir información, fueron las principales conclusiones a las que se arribó al término del “Foro Internacional La Hidrovía en bajante, Futuro 2030”, que contó con esclarecedoras disertaciones de especialistas de Argentina y Paraguay.

Otro de los conceptos destacados fue el relacionado a la urgencia de invertir en tecnología y capacitación, con el fin de optimizar las posibilidades de navegación sobre las aguas de la Hidrovía.

El encuentro virtual fue organizado por los multimedios digitales “Ser Industria” y “Paraguay Fluvial y Logística”, quienes lo transmitieron en directo a través de sus canales de YouTube. A través del chat, los asistentes expresaron sus inquietudes e interrogantes. 

Durante el desarrollo, que fue seguido atentamente por numeroso público, disertaron en primer orden Fernando Caviglia, Gerente de Hidrografía de Jan de Nul, Jorge Vergara, Director de Proyectos Estratégicos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay y Esteban Dos Santos, Presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay CAFyM.

Seguidamente, Andrés Gibson, director de LATINCOMP, habló sobre “Aplicaciones tecnológicas para la Navegación”; el capitán Julio González Insfrán, Secretario General del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo habló sobre la Navegabilidad del río y abrió un amplio panorama sobre la problemática de la Hidrovía. A su término, expuso Patricio Ortega, Director de la Marina Mercante Nacional de Paraguay. Director de la Marina Mercante Nacional de Paraguay.

El siguiente segmento incluyó las ponencias de Luis Palacios, representante de la Cámara de Puertos Privados Comerciales de Argentina, Juan Chimento, Presidente del Foro de la Industria Naval (FOIM) y Juan Borús, subgerente de Sistemas de Información y Alerta Hidrológico del Instituto Nacional del Agua.

El último tramo tuvo como disertantes a Ramiro Báez, Socio Gerente de Ii-BC SRL Empresa de cartografía electrónica y Raúl Podetti, ingeniero naval, coautor de “Dragado inclusivo, sustentable y competitivo”, sobre la Hidrovía Paraguay- Paraná.

Todas las exposiciones están disponibles en el canal de YouTube de Ser Industria.

El Foro fue auspiciado por las empresas Jan de Nul. Latin Comp, Servi Río, Transporte Fluvial Paraguayo, I- Trip y el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 4 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 4 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 7 días
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 2 semanas
Por