Comenzó a funcionar la primera Planta de Energía Solar Fotovoltaica de Olavarría

20 noviembre, 2015

Se trata de una planta piloto capaz de inyectar energía a la red convencional que se desarrolló en un acuerdo conjunto entre la Facultad de Ingeniería de la UNICEN y Coopelectric, la operadora energética local. En las instalaciones se producen dos kWh pico en un mediodía solar y ya abastece a un sector del edificio universitario. Se plantea una ampliación a futuro.

Desde el miércoles, la localidad bonaerense de Olavarría cuenta con su primera Planta de Energía Solar Fotovoltaica que se encuentra instalada en el Campus Universitario de la Ciudad.

Se trata de una iniciativa de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Centro (UNICEN), que tiene sede en dicha ciudad, en conjunto con Coopelectric, la operadora energética local.

La construcción de la infraestructura se realizó a partir del concurso de docentes, alumnos y no docentes de la facultad. Esta permite que se pueda graduar mensualmente su ángulo para tener la mejor radiación solar y sea libre de mantenimiento. Se estima que debe durar más de 40 años.

En diálogo con Infoeme, el presidente del Consejo de Administración de Coopelectric, Ignacio Aramburu consideró que “es un orgullo poder trabajar con la Facultad y es así que en Febrero de 2015 firmamos un convenio de colaboración y lo que trata de hacer la Cooperativa es acompañar esta iniciativa con la distribuidora eléctrica de Olavarría que nos parece sumamente interesante y tiene que ver con lo que hacemos nosotros y ni hablar que intentamos de acompañar y promover todo lo que sea energía renovable”, sostuvo.

Para el representante de la Cooperativa el beneficio para la comunidad local “es inyectar energía en la red. A pesar que no está normatizado es evidente que si se pudiera lograr y sería una cuestión importante que la mayor cantidad posible de energía que consumimos provenga de fuentes renovables”.

Por su parte, el decano de la unidada académica, Marcelo Spina, expresó al mismo medio que la planta piloto “está produciendo dos kWh pico en un mediodía solar con lo cual estamos inyectando la energía eléctrica a un sector de la Facultad que está abasteciendo a Consejo Académico, Decanato y está sobrando parte de la energía que estamos inyectando”.

Asimismo, relató como surgió la inicitiva. “Hemos contactado a la Comisión de Energía Atómica y la Universidad de San Martín que tenemos un proyecto que tiene que ver con Argentina Innovadora 2020 de instalar energía solar en distintas partes del país como plantas pilotos y hacer una reglamentación acorde a la inyección en ambientes urbanos de energía solar transformada en energía eléctrica al consumo domiciliario y cotidiano”, dijo al respecto y añadió que desde la Facultad de Ingeniería “nos sumamos a esta red de trabajo”.

Spina explicó que el sistema “es algo que está muy probado en otros países y hay una necesidad en nuestro país de generar energía distribuida. Esto es una posibilidad concreta para que los vecinos puedan ser co-generadores y que haya un prestador de energía que compre esa energía para distribuirla. La potencialidad es muy grande”, opinó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El 59% de las empresas de Recursos Naturales implementa agentes de IA

Esta tecnología permite mejorar eficiencia, seguridad y la toma de decisiones estratégicas.

Hace 1 semana
Por

Advierten sobre riesgos en inversiones en criptoactivos mineros

Alertan sobre la tokenización de reservas de litio de un proyecto inexistente.

Hace 3 semanas
Por

Tokenización del fútbol: cómo acceder al pase de tus futbolistas preferidos

La adopción de tokens deportivos aumentó del 25% en 2023 al 65% en 2024.

Hace 4 semanas
Por

Córdoba apuesta a la innovación para liderar el desarrollo tecnológico del país

El presidente de la Agencia Córdoba Innovar explicó por qué el rol del Estado es clave para acompañar al ecosistema emprendedor desde sus primeras etapas.

Hace 4 semanas
Por

El ecosistema de startups en Brasil enfrenta una nueva realidad

La incertidumbre económica y el ajuste en las valoraciones redefinen el venture capital en el país.

Hace 1 mes
Por

“La IA impone nuevos desafíos y va a demandar Data Centers de alta densidad”

Así lo indicó Pablo Perelmuter, presidente de Datawaves.

Hace 1 mes
Por