Comenzó un nuevo embarque en el Puerto de Concepción del Uruguay

El domingo amarró en los muelles 3 y 4 del Puerto de Concepción del Uruguay el carguero African Petrel, procedente del puerto de Santos, Brasil.

24 octubre, 2022

El ultramarino de 180 metros de eslora llegó el sábado a la rada exterior del puerto entrerriano, pero por la fuerza del viento que se registraba, debió suspender su ingreso hasta el domingo. Luego de cumplimentar todos los trámites de rigor que impone Sanidad de Fronteras, Aduana, y Afip, el buque quedó listo para comenzar con las tareas vinculadas a la operación de carga en el puerto uruguayense.

La empresa PTP Group, encargada de la logística de esta operación, comenzó a tomar personal de estiba, guincheros, apuntadores, y maquinistas para iniciar la carga. Luego de izar las máquinas que trabajan en el interior de cada una de las cinco bodegas del buque, se inició el ingreso de los camiones que abastecerán al buque con 10.000 toneladas de troncos de pino a granel.

La compañía exportadora ACB S.A. es la encargada de la comercialización de la carga que tiene como destino final el puerto de Kandla, en la India. Según las estimaciones de los exportadores, un buque similar arribará dentro de 10 días para realizar otro embarque similar hacia el mismo destino.

El African Petrel completará sus bodegas en el puerto de Montevideo, desde donde partirá hacia su destino final.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Funcionarios y empresarios de Zibo fortalecen vínculos comerciales con Argentina

Brindaron una conferencia en Buenos Aires para impulsar nuevos negocios.

Hace 3 días
Por

El comercio con Brasil se incrementó 50,9% interanual en febrero

El saldo comercial entre ambos países es negativo en US$ 711 millones para Argentina.

Hace 4 días
Por

“La tecnología cordobesa sigue posicionándose en el mundo”

Lo afirmó el presidente de la Agencia ProCórdoba desde la MWC de Barcelona.

Hace 1 semana
Por

“Las zonas francas son mecanismos de promoción de la competitividad regional”

Martín Ibarra Pardo explicó por qué esta herramienta es clave para la industrialización y el comercio exterior.

Hace 1 semana
Por

En enero las exportaciones PyMEs crecieron 22,2% en dólares interanual

En volumen, exportaron 10,7% más que el mismo período del 2024.

Hace 2 semanas
Por

La eliminación del SEDI agiliza los trámites de importación

"La medida simplifica mecanismos burocráticos y bajará costos", aseguró Natalia Massaccesi.

Hace 2 semanas
Por