El gobierno implementa el SEDI para transparentar las importaciones

Además formalizan mecanismo para saldar deudas con proveedores externos.

26 diciembre, 2023

El Gobierno nacional modificó el mecanismo de importaciones que funcionaba hasta el momento, conocido como Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA). Informó la vigencia de un nuevo sistema “transparente y no discrecional”, en el que no   habrá más licencias ni permisos para importar.

Expresó que de este modo, se eliminan las trabas al comercio basadas en la discrecionalidad, desarmando posibles nichos de corrupción y se ajusta el sistema a los estándares internacionales de la Organización Mundial de Comercio (OMC) respecto a la administración del comercio.

La Resolución conjunta 5466/23 de la secretaría de Comercio y la AFIP publicada hoy en el Boletín Oficial se da en el marco de los anuncios del ministro de Economía, Luis Caputo. Estas medidas tienden a la normalización del comercio y a cumplir con las normas internacionales de la OMC.

Nuevo sistema

A partir de la puesta en marcha de la nueva normativa, se implementará el Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI) que tiene el objetivo de obtener información anticipada que ayudará en la matriz de riesgo aduanero.

La resolución conjunta entre la AFIP y la Secretaría de Comercio establece que quienes deseen importar deberán completar una Declaración Jurada informativa en el apartado SEDI que se encuentra en el sitio de AFIP.

La información oficial indica que, si bien dejarán de existir los bloqueos de la secretaría de Comercio,  que no aprobaban las SIRAS, subsistirán los vinculados a la seguridad y salubridad de las mercaderías y que se corresponden con análisis técnicos de organismos como Senasa, Anmat, Inal, entre otros.

Agrega que esta Resolución conjunta se complementa con la resolución 1/2023 de la secretaría de Comercio que abroga la resolución 523/17 que establecía las Licencias No Automáticas de Importación.

Deudas

En otro orden, la norma también establece los mecanismos y condiciones para comenzar a saldar la deuda comercial que mantienen las empresas con proveedores del exterior.  Señala que la misma asciende a unos 31 mil millones de dólares, producto de la mala administración de la gestión anterior. Manifiesta queesto permitirá ordenar el flujo de comercio exterior argentino sin desatender los problemas de la herencia recibida”, .

Con el objetivo de conocer y transparentar la deuda real,  establece que todas las personas y empresas que hayan importado y que tengan deuda comercial con proveedores deberán registrarse en el llamado “Padrón de deuda comercial por importaciones con proveedores del exterior. La inscripción a este padrón estará abierta por 15 días corridos desde la publicación de la resolución.

Añade que, con el fin de saldar esa deuda, a través de la Comunicación A “7918” del Banco Central de la República Argentina (BCRA) se instrumentó el llamado Bono para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal). Este será una de las opciones que tendrá a disposición los importadores con deuda comercial.

Finalmente, se informó que esto se suma a la Comunicación “A” 7917 del BCRA, que estableció los tiempos de pagos de las importaciones realizadas desde el 13 de diciembre en adelante. Esta comunicación prevé como generalidad, el pago de las operaciones en 4 partes iguales y consecutivas, a los 30, 60, 90 y 120 días, que a la vez fija algunas excepciones.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La licitación para de la Hidrovía es clave para la competitividad de la Argentina”

Luis Zubizarreta, presidente de la CPPC propicia que la VNT pase pronto a manos del sector privado.

Hace 2 días
Por

Récord en el Puerto de Rosario: el corazón logístico de Santa Fe crece más de 30% en 2025

El complejo portuario, administrado por Enapro, movilizó casi 2 millones de toneladas en siete meses.

Hace 3 días
Por

Puerto de Buenos Aires cambia para siempre

El Decreto 602/2025 impulsa la modernización del puerto, concentrando contenedores y transformando Terminales 4 y 5 en un polo turístico.

Hace 1 semana
Por

“Esta medida del Banco Central es un acierto”

Lo afirmó el contador Sebastián Lorenzo ante los anunciados cambios en el RAyPE.

Hace 1 semana
Por

Superávit de US$ 988 millones en el intercambio comercial argentino de julio

El saldo positivo se redujo 470 millones frente a 2024.

Hace 1 semana
Por

Cuyo tiene los productos, pero no siempre los deja salir

La burocracia, los costos y la infraestructura limitan el potencial exportador de la región.

Hace 1 semana
Por