La Comisión de Enlace reclama herramientas ante las pérdidas millonarias por los incendios

15 febrero, 2022

Dirigentes de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) encabezaron una reunión en la sede de la Sociedad Rural de Mercedes, Corriente y expresaron su preocupación ante la “catastrófica situación” que atraviesan las provincias del litoral argentino como consecuencia de los incendios y los fenómenos climáticos que azotan la región.

Asistieron al encuentro más de 150 productores y representantes de las cinco provincias afectadas, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Chaco y Formosa, quienes manifestaron que enfrentan un crítico panorama ante el avance de las llamas y las consecuencias derivadas de los sobresaltos climáticos adversos.

Por el momento, según indicó Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) en un comunicado oficial, en Corrientes ya se perdieron más de 25 mil millones de pesos, de acuerdo con un relevamiento presentado por los propios productores.

En Misiones el período seco lleva casi 3 meses. El año pasado fue el año con menos lluvias registradas de las últimas cinco décadas. El mismo fenómeno climático afectó al 90% de las hectáreas productivas de Entre Ríos con pérdidas económicas en su diversidad productiva. Además, en Corrientes los incendios ya quemaron más de 380 mil hectáreas convirtiendo los campos en una línea de fuego casi imposible de controlar. En Chaco y Formosa, agregó CRA, la sequía pegó fuerte en la actividad ganadera y en la zona agrícola donde los rendimientos serán inferiores a los estimados.

En tanto, el comunicado añadió que “un relevamiento realizado por las entidades determinó que las afectaciones totales por incendios en las mencionadas provincias llegan a las 500 mil hectáreas con impacto en diversas producciones como forestal, ganadera, tabaco, agricultura, yerbatera, citrícola, algodonera, bananera, etc. A este número hay que sumarle las cuantiosas pérdidas por la sequía y daños irreparables que hoy no se pueden calcular”.

Como consecuencia de este cuadro de situación, los referentes de la CEEA remarcaron que “las alteraciones producidas por el cambio climático no son un fenómeno eventual, por lo que se sabe que no alcanza con las declaraciones de emergencia”.

Por ello reclamaron a las autoridades provinciales y nacionales que “pongan a disposición de los productores herramientas modernas para combatir estos flagelos y un eficiente apoyo financiero e impositivo para recuperar el capital de trabajo que permita reencauzar la actividad productiva”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La baja de la inflación tiene un impacto psicológico favorable para el gobierno”

Carlos Fara hizo un análisis ante las proximidad de las elecciones parlamentarias.

Hace 2 horas
Por

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 23 horas
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 1 día
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 4 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 6 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 6 días
Por