Cómo hacer negocios con Alemania

La BCR fue sede del encuentro que buscó fortalecer las relaciones comerciales con el país europeo.

5 marzo, 2024

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) fue escenario este lunes de un encuentro clave para fortalecer las relaciones comerciales entre Argentina y Alemania. En un evento co organizado entre la BCR y la Cámara de Industria y Comercio Argentino – Alemana (AHK), el evento presentó series de paneles y charlas enfocadas en la cultura de innovación alemana y cómo empresas argentinas pueden establecer lazos con Alemania.

La actividad contó con la participación del presidente de la BCR, Miguel Simioni; el director Ejecutivo de la entidad ,Javier Cervio; el ministro de Producción de Santa Fe, Gustavo Puccini y el vicepresidente Ejecutivo de la Cámara de Industria y Comercio Argentino – Alemana, Gunther Neubert, entre otras personas.

La economía alemana se destaca por su enfoque en la innovación, ofreciendo lecciones valiosas para empresarios argentinos interesados en integrar estos procesos en sus negocios. La jornada exploró la cooperación actual entre ambos países y las formas en que las empresas locales pueden interactuar con su principal aliado en la Unión Europea.

Recorrida

Antes de las charlas, los oradores de la AHK visitaron el Polo Tecnológico, observando las empresas y proyectos que podrían ser clave en la cooperación bilateral. Este evento inicia una serie de giras de la AHK por Argentina, buscando equipar a las industrias locales con herramientas para internacionalizar sus negocios y conectar con empresas e instituciones alemanas.

Alemania se posiciona como el socio comercial más importante de Argentina en la UE, con más de 170 empresas establecidas en Argentina, generando más de 22.000 empleos directos. El intercambio bilateral en 2022 superó los US$ 3.600 millones, marcando un crecimiento del 8% respecto al año anterior.

Neubert resaltó la visión de largo plazo de las empresas alemanas hacia Argentina, enfatizando en el potencial del país. Este enfoque apunta a consolidar el desarrollo en sectores críticos y a abrir espacios para colaboraciones más profundas.

El consumidor alemán es exigente e informado, prefiriendo productos que demuestren un compromiso con el comercio justo, la producción orgánica y el respeto por las regulaciones medioambientales. La economía alemana, dominada por pequeñas y medianas empresas, favorece las relaciones comerciales de largo plazo.

La AHK Argentina se enfoca en acercar empresas alemanas a ecosistemas locales argentinos para generar sinergias y nuevas oportunidades de negocio. Presenta información sobre el mercado alemán, características del consumidor y estrategias de venta efectivas, destacando la importancia de las ferias especializadas en Alemania.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El Gobierno eliminó los derechos de exportación para productos industriales con valor agregado

La medida busca fortalecer la competitividad de la industria nacional.

Hace 11 horas
Por

Proponen dividir la licitación de la Hidrovía en tramos y separar el balizamiento del dragado

El especialista Alejandro Bustamante se refirió a los puntos que debería contemplar los nuevos pliegos para la Vía Navegable Troncal.

Hace 13 horas
Por

PyMEs al Mundo ofreció oportunidades comerciales con EE.UU.

Lo hizo a través de un webinar con funcionarios de la Cancillería .

Hace 15 horas
Por

Córdoba intensifica lazos comerciales y culturales con China

La vicegobernadora Prunotto recibió a representantes de la provincia de Heilongjiang.

Hace 6 días
Por

Estudiantes visitaron el Puerto de Dock Sud

Fue en el marco del programa #ComunidadDocke que busca fortalecer el vínculo con la comunidad.

Hace 1 semana
Por

Interés de Yangzhou en aumentar el intercambio comercial con Argentina

Una misión oficial presentó su propuesta en el Consejo Argentino Chino.

Hace 1 semana
Por