Cómo impacta la falta de lluvias en la región núcleo

La BCR consigna un cambio de escenario respecto al panorama agrícola de un mes atrás.

11 enero, 2025


Hace un mes, el panorama del maíz temprano era alentador, con el 85% de los cultivos clasificados como excelentes o muy buenos. Sin embargo, la falta de lluvias desde mediados de diciembre provocó un deterioro y actualmente casi la mitad de los lotes (45%) se encuentran en estado regular o malo, según consignó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en su último reporte.

Las áreas más perjudicadas son el sur de la región núcleo y el norte bonaerense, donde los rendimientos proyectados se han desplomado en algunos casos hasta un 70%.

En cuanto a la soja de primera, el 19% de los lotes presenta condiciones regulares o malas, reflejando el impacto de la falta de agua. Los cuadros más adelantados, en etapas de floración y fructificación, ya muestran signos de estrés hídrico y en ausencia de precipitaciones en los próximos días, los rendimientos potenciales podrían seguir disminuyendo.

A esta situación crítica se suma un pronóstico de temperaturas extremas. Según el informe de la BCR, se esperan máximas de entre 36 y 38°C en la región núcleo a partir del lunes 13 de enero. Además, el fenómeno de La Niña sigue vigente, con un enfriamiento del Pacífico que mantendría su influencia hasta finales de febrero, complicando aún más las perspectivas climáticas.

Norte bonaerense

En el mismo sentido, un informe publicado ayer por la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA), que depende de la secretaría de Agricultura, en los últimos 15 días hubo una disminución generalizada de las reservas de agua en los lotes destinados a la campaña gruesa. En localidades como Pergamino y Junín, el maíz atraviesa un momento crítico, con los primeros lotes que comenzaron a secarse en la base de las plantas.

El alivio podría llegar en la segunda quincena de enero, con lluvias previstas para Santa Fe, Córdoba y el norte de Buenos Aires. Sin embargo, estas precipitaciones no serían significativas.

Anticiparon que la semana próxima será bastante compleja para la mayor parte del territorio nacional, ya que no se esperan prácticamente lluvias. Las pocas precipitaciones que podrían registrarse estarán concentradas en el noroeste y oeste argentino, con algunos eventos esporádicos en La Pampa.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Ricardo Marra fue electo al frente de la Bolsa de Cereales

Fue consagrado tras la aprobación de la Memoria y el Ejercicio 2024.

Hace 16 horas
Por

El campo podría sumar US$17.000 millones en exportaciones en los próximos 10 años

Lo reveló un nuevo estudio que presentó la BCR en AGMEMOD Argentina.

Hace 23 horas
Por

La producción láctea creció 10,9% en el primer trimestre

Destacan el clima favorable y el financiamiento para la tecnificación.

Hace 5 días
Por

El campo argentino se prepara para una jornada clave de debate y futuro

El 13 de mayo se realizará Jonagro 2025 organizada por CRA.

Hace 6 días
Por

La agroindustria exportó US$10.454 millones en el primer trimestre

Las ventas registraron un crecimiento de 0,4% interanual.

Hace 1 semana
Por

“Debemos organizarnos para abastecer de alimentos al mundo”

José Martins sostuvo que un nuevo orden mundial generará oportunidades para Argentina.

Hace 1 semana
Por