¿Cómo Japón logró ser el primer país desarrollado no occidental del mundo?

Shinichi Kitaoka, brindará una conferencia en ciudad de La Plata, donde explicará cómo una nación milenaria y guardiana de sus costumbres, pudo modernizarse y liderar con visión de futuro.

24 noviembre, 2022

Kitaoka, quien lidera el “Programa de Estudios para el Desarrollo”, dará a conocer los secretos del modelo de modernización japonesa y su desarrollo, en una charla charla gratuita este jueves 24 de noviembre a las 17 horas en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de La Plata.

El especialista sobre política y diplomacia de Japón visitará Argentina y, por primera vez, realizará una conferencia en la capital bonaerense.

Introducción

Fue por 1603, en el período Edo, que Japón comenzó a madurar tanto económica como culturalmente. Y, a la hora de hablar del origen de la modernización de Japón fueron clave los cambios del período conocido como “Restauración Meiji”. Un proceso revolucionario que se tomó veinte años para lograr establecer un sistema social y político democrático basado en el derecho constitucional, conduciendo al desarrollo e importantes reformas económicas. Hasta entonces, el sistema de shogunato japonés -con 260 años de gobierno feudal- había mantenido una estricta estructura de clases sociales con, entre otras cosas, restricciones al acceso a la educación. Sin embargo, llegaron cambios:

  • Primero, la Restauración Meiji abrió la posibilidad de mayor libertad, creó un sistema más democrático que permitió desplegar el potencial del pueblo japonés. Fue así como Japón se modernizó y desarrolló. 

  • Luego, el gobierno Meiji ahondó en las maneras de manejarse en Occidente, de los Estados Unidos y de Europa y registró diversos aspectos de sus sociedades -política, industria, comercio y agricultura-. Marcó al poderío industrial como clave y Japón comenzó a centrar sus políticas para enriquecer a la nación a través de la industrialización. 

  • Con todo, Japón preservó su tradición y sumó nuevos pilares al desarrollo nacional como la educación, la salud pública y las infraestructuras. Al adoptar ideales democráticos, aprender proactivamente de otros y con un sistema legal establecido logró una experiencia exitosa. Marcó precedente en el mundo y se posicionó como la primera nación no occidental en convertirse en un país desarrollado, manteniendo su identidad.

Debido  a lo llamativo de este modelo, diferente de la modernización llevada por Europa o los Estados Unidos, la comunidad internacional, comenzó a interesarse por el proceso. Fue así cómo, en 2018 JICA, la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA, por sus siglas en inglés), lanzó el Programa de Estudios para el Desarrollo, con el objetivo de compartir la experiencia de modernización y desarrollo japonés. 

El programa ofrece la posibilidad de estudiar en Japón (realizar posgrados en universidades e institutos de investigación) y ampliar la posibilidad de capacitarse en los mismos países de origen. Para esto se organizan conferencias en el exterior (JICA Chair o Cátedra JICA), dictadas por profesores japoneses en asociación con universidades locales. En la Argentina se confirmó  la Cátedra JICA-UNLP, que permite profundizar en estos conocimientos. 

Inscripción previa: https://bit.ly/modernizaciónJP 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El PIB subió 6,3% interanual en un trimestre de señales mixtas

Mientras sectores como intermediación financiera y hoteles crecieron con fuerza, la pesca y el servicio doméstico registraron caídas.

Hace 9 horas
Por

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 7 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 1 semana
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por