Cómo la inteligencia artificial impulsa la evolución de la auditoría empresarial

La IA deja de ser promesa y se convierte en herramienta clave para anticipar riesgos y optimizar decisiones.

8 agosto, 2025

En un escenario empresarial dinámico, donde la transformación digital acelera los cambios y las expectativas del negocio se multiplican, la auditoría deja de ser un área de control para convertirse en un socio estratégico. “El auditor ya no puede limitarse a verificar, necesita acompañar, pensar con el negocio, aportar mirada estratégica”, plantea Cecilia Russo, fundadora de CR Equipo + Humano. Para ella, este cambio no es una opción, sino una condición de supervivencia.

Los datos confirman esta transformación. Una encuesta reciente de CR Equipo + Humano a líderes de auditoría en LinkedIn reveló que el 53% ve la motivación de los equipos como su mayor desafío, seguida por la atracción y retención de talento. Estas dificultades están ligadas a un cambio estructural: el paso de la auditoría del tradicional assurance al más desafiante —y valioso— terreno del advisory.

La auditoría dejó de ser un área que observa desde afuera. Hoy debe estar integrada a la estrategia, entender los riesgos en tiempo real y aportar valor al Board”, enfatiza Russo.

Esta visión coincide con el informe “Visión 2035” de la Internal Audit Foundation, que encuestó a más de 7.000 líderes y ejecutivos entre 2023 y 2024. Allí se señalan las prioridades para la próxima década: abrazar la tecnología, integrar analítica de datos, incorporar inteligencia artificial, anticipar riesgos emergentes, ampliar el alcance de la función, alinear auditoría con la estrategia y desarrollar un pipeline sólido de talentos.

La inteligencia artificial como aliada

En este nuevo paradigma, la inteligencia artificial dejó de ser una promesa y se convirtió en un actor central. Según Deloitte, la IA permite detectar riesgos de forma temprana, automatizar tareas repetitivas y analizar grandes volúmenes de datos. “Los equipos no solo deben incorporar herramientas, deben adquirir nuevas competencias, desarrollar pensamiento crítico y aprender a dialogar con la tecnología”, subraya Russo.

Para Russo el auditor que viene deberá dominar IA, analítica de datos y liderazgo colaborativo.

Lejos de reemplazar al auditor, la IA amplifica sus capacidades. Sin embargo, requiere organizaciones que sepan adaptarse con rapidez, fomenten el aprendizaje continuo y promuevan la agilidad.

Desde CR Equipo + Humano, la respuesta a este desafío ha sido desarrollar una propuesta de valor específica para el mundo de la auditoría. Su enfoque combina diagnóstico organizacional, desarrollo de liderazgo, formación en habilidades blandas y acompañamiento en la transformación cultural.

Uno de sus ejes centrales es la transición del auditor tradicional al Strategic Advisor: un profesional que comprende los modelos de negocio, interpreta el riesgo de forma dinámica y participa en las decisiones clave.

Para lograrlo, trabajan sobre tres pilares:

  • Cambio de mindset: pasar del paradigma del control al de la colaboración y la anticipación.

  • Upskilling: desarrollar competencias como innovación, adaptabilidad, confianza y flexibilidad (growth mindset).

  • Pipeline de talentos: construir estructuras sostenibles que aseguren continuidad y diversidad de pensamiento.

“El auditor que necesitamos no solo domina procedimientos: conoce el negocio, cuestiona supuestos, se involucra con los objetivos de la organización y se anima a liderar conversaciones difíciles”, afirma Russo. Según ella, uno de los errores más comunes es promover perfiles únicamente técnicos, descuidando habilidades de comunicación, negociación y comprensión del entorno.

Riesgos de no adaptarse

Ignorar esta evolución puede traer consecuencias graves: controles que no agregan valor, reportes que no dialogan con la estrategia y riesgos detectados demasiado tarde. Por eso, otro pilar clave de la consultora es fortalecer el rol de los líderes de auditoría como estrategas y desarrolladores de equipos, siguiendo el modelo de Dave Ulrich.

La metodología incluye formación, coaching ejecutivo, planes de sucesión y alineación con otras áreas del negocio. Todo con un objetivo: que la auditoría esté en el corazón de la estrategia empresarial.

La evolución del auditor no responde solo a necesidades internas, sino también a una presión externa creciente. La pregunta ahora es: ¿quién audita al auditor? En este contexto, se necesitan equipos independientes, con pensamiento crítico y ética sólida.

Con más de 20 años de experiencia, Russo ha acompañado a empresas de diversos sectores en cambios culturales y desarrollo de liderazgos. Su consultora se especializa en áreas críticas que deben adaptarse a contextos cambiantes sin perder su esencia. Y la auditoría, con su tensión entre control y confianza, es hoy uno de esos puntos neurálgicos.

“Es momento de dejar de pensar la auditoría como un apéndice del negocio. Tiene que estar en el centro de la conversación”, concluye.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Facturante y Empretienda conectan herramientas para automatizar la gestión de ventas

La integración facilita la emisión automática de comprobantes y el acceso a reportes detallados.

Hace 1 semana
Por

Los eAwards 2025 buscan la mejor startup tecnológica con impacto social de Argentina

La convocatoria ya está abierta y finaliza el 18 de agosto. El proyecto ganador recibirá mentoría y proyección internacional.

Hace 2 semanas
Por

El patentamiento de autos híbridos y eléctricos creció 56% i.a. en el primer semestre

El modelo más patentado fue el Toyota Corolla Cross (HEV) con un total de 5.855 unidades.

Hace 3 semanas
Por

El costo invisible de la IA: más servidores, más energía, más presión

¿Cómo alimentar el futuro tecnológico sin colapsar el sistema?

Hace 3 semanas
Por

Buscan al mejor emprendimiento tecnológico de Argentina

Abrió la convocatoria para los eAwards 2025 que ofrece un premio de US$10.000.

Hace 4 semanas
Por

Fintech chilena invierte US$3,2 millones en Argentina para crecer con su Cuenta Global

Global66 refuerza su presencia en el país con nuevas oficinas y más contrataciones.

Hace 4 semanas
Por