¿Cómo la tecnología de geosintéticos duplica la vida útil de una ruta?

4 julio, 2022

La vida útil de las rutas en Argentina y la región disminuyen sistemáticamente por múltiples causas como: fallas en los drenajes, problemas de base, factores económicos que resultan en la eliminación y/o reducción de los espesores en la estructura de los pavimentos y limitaciones en los estudios previos a la realización de los proyectos donde se deben analizar las condiciones de la zona en donde se construirá la ruta.

Aquí es donde los geosintéticos actúan en diversas etapas de la construcción de rutas, ayudando a aumentar su vida útil, reduciendo el mantenimiento y la utilización de materiales pétreos durante la construcción.

Desde la base de las vías, los geosintéticos tienen importantes funciones mejorando las condiciones de los suelos existentes y reduciendo hasta en un 70% en algunos casos la utilización de materiales pétreos, lo que implica también importantes bajas en los transportes de los mismos. Asimismo, reducen los tiempos de ejecución traduciendo esto en menor utilización de equipos de construcción, esto significa reducciones muy importantes en las emisiones de CO2 o gases efecto invernadero, contribuyendo en la preservación del medio ambiente. 

Los geotextiles tejidos, geomallas de refuerzo y geoceldas entre otros ayudan a reforzar las bases de fundación. Estos materiales en conjunto con los suelos trabajan de manera que la estructura de pavimento puede soportar las solicitudes que requiere el tráfico vehicular.

Por otro lado, una parte importante en la preservación de las rutas la constituyen los sistemas de drenaje. Un adecuado sistema de drenaje en las vías hace que las aguas provenientes de las lluvias y de los acuíferos subterráneos se logren evacuar de manera eficiente y rápida, protegiendo la base de las vías y las áreas aledañas de los efectos que genera la saturación de estos y que afectan de manera directa en la vida útil de nuestras rutas. Las afectaciones son múltiples como el ablandamiento de las bases y subbases y la erosión de las zonas inclinadas en la periferia. 

En la capa de rodamiento, los geosintéticos también cumplen funciones sumamente importantes como cuando esta cumple su vida útil. Los geosintéticos trabajan dentro de la capa de rodamiento, sustituyendo solo una parte del espesor y evitando principalmente la refracción de grietas de la capa de asfalto deteriorada. Está demostrado que los elementos geosintéticos aumentan la vida útil de una repavimentación hasta en un 60%, reduciendo mantenimientos y los trabajos más pesados de construcción en una vía deteriorada.

“Creemos que en un futuro cercano será imprescindible la utilización de geosintéticos en las rutas argentinas porque por un lado se aumenta la vida útil de las mismas, se consiguen importantes ahorros económicos y, además, se reducen las emisiones de gases efecto invernadero de manera notable” explicó Víctor Guajardo, Gerente General de Amanco Wavin para Argentina.

En conclusión, los materiales geosintéticos son de suma importancia en la construcción de vías nuevas y la restitución de vías que ya han cumplido su ciclo de vida inicial. Al utilizar estos materiales al menos se duplica la vida útil de nuestras rutas y reducen los costos de construcción y mantenimiento hasta en un 70%.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Los candidatos no aportaron propuestas para generar inversión productiva”

Guillermo Siro analizó el debate presidencial.

Hace 4 horas
Por

Privados estiman que la inflación de septiembre fue de 10,7%

Superó el 140% en los últimos doce meses.

Hace 1 día
Por

Gran convocatoria en las primeras jornadas de la FIT 2023

Más de 44.000 personas recorrieron la muestra.

Hace 2 días
Por

Empresarios solicitan postergar los debates por la reducción de la jornada laboral

Proponen generar consensos con todos los sectores.

Hace 2 días
Por

Dietrich reclamó menor carga fiscal y mayor eficiencia estatal

El vicepresidente de la CAC expuso ante empresarios del Gran La Plata.

Hace 6 días
Por

“Las soluciones no se alcanzan con motosierra, dinamita ni ajuste”

Kicillof analizó la coyuntura económica en “Somos Industria 2023”.

Hace 6 días
Por