Compra y venta de empresas en Argentina durante el 2021 muy por debajo de lo registrado en Latam

4 febrero, 2022

De acuerdo con informe anual realizado por el equipo de Deal Advisory & Strategy de KPMG Argentina, el mercado de compra y venta (M&A) de empresas en la Argentina cerró con un total de 68 transacciones durante 2021 representando una suba del 8% en comparación con lo registrado en 2020. Este magro crecimiento post pandemia está condicionado por las restricciones cambiarias y desequilibrios macroeconómicos del país, y contrasta con la fuerte recuperación de transacciones de M&A que se observaron a nivel global y Latinoamérica, donde el volumen creció 43% y 47% respectivamente, con relación al año 2020.

“Está probado que en los ciclos de restricciones cambiarias en la Argentina no sólo se produce una reducción en el número de transacciones de M&A sino que, además, hay un cambio en el perfil de compradores y vendedores. Asimismo, las negociaciones se complejizan porque se amplía la brecha de expectativas de compradores y vendedores. Tecnología, Medios y Telecomunicaciones (TMT) y Energía y Recursos Naturales fueron los sectores más activos el año pasado al reunir entre ambos la mitad de las transacciones relevadas”, opinó Andrea Oteiza, Socia a cargo de Deal Advisory KPMG Argentina.

Transacciones más destacadas de M&A en Argentina en 2021

Analizando la serie histórica de Argentina de M&A se observa que el pico de transacciones fue en 2011 con 178, luego comienza un período de declinación hasta llegar a las 61 transacciones en 2016, recuperándose en 2017 al sumar 132 para entrar después en un ciclo a la baja que se mantiene hasta 2021. Otro rasgo a destacar es que la mayoría de las operaciones fueron motorizadas por empresas de origen nacional (39) contra las de origen internacional (29).

Tecnología, Medios y Telecomunicaciones (TMT) y Energía y Recursos Naturales y fueron los sectores más activos en 2021 al reunir entre ambos la mitad de las transacciones relevadas. El primero de ellos se caracterizó por adquisiciones de compañías tecnológicas locales de alto valor agregado por parte de compradores internacionales. En el segundo, predominaron las inversiones para el desarrollo de los yacimientos de litio y algunas transacciones en exploración y producción de hidrocarburos.

Para Federico Díaz Ascuénaga, Director-Head de M&A KPMG Argentina, otro de los rasgos que caracterizó la actividad de M&A durante 2021, tal como había ocurrido también en 2020, fue el protagonismo de inversores nacionales. “Los grupos económicos locales, habituados a la volatilidad argentina y con mayor tolerancia al riesgo local, realizaron adquisiciones en diversos sectores, aprovechando la salida de compañías internaciones.

Por otra parte, filiales de empresas internaciones, que tienen limitado el acceso al mercado de divisas para el giro de dividendos a sus matrices y acumulan disponibilidades en moneda local, evalúan oportunidades para realizar adquisiciones estratégicas. Si bien el 60% de las adquisiciones fueron realizadas por grupos locales, el análisis cambia sustancialmente si se analiza por sector. Mientras que en Energía y Recursos Naturales la participación de los grupos nacionales fue sólo del 24%, y en TMT del 35%, en el resto de los sectores los grupos argentinos ocuparon un rol protagónico (75% en mercados de consumo, y entre el 90% y 100% para el resto de los sectores)”, señaló.

Por su parte, el mercado latinoamericano de fusiones y adquisiciones mantuvo un persistente volumen de actividad trimestre a trimestre cerrando un año récord en 2021. En el mundo, el nivel de actividad post-2020 se mantiene en niveles extraordinarios comparado con los registros históricos, y muy por encima de los récords anteriores tanto en la cantidad de transacciones que en este año alcanzaron 26.809 como en el monto que totalizó 5.374 miles de millones de dólares.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Kicillof afirmó que el gobierno nacional quiere exterminar la industria

El mandatario bonaerense cerró la tercera edición del Congreso Productivo Bonaerense.

Hace 12 horas
Por

“La baja de la inflación tiene un impacto psicológico favorable para el gobierno”

Carlos Fara hizo un análisis ante las proximidad de las elecciones parlamentarias.

Hace 3 días
Por

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 4 días
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 4 días
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 1 semana
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 1 semana
Por