Con 25 millones de facturación y más de 2 mil clientes, Space Guru consolida su expansión global

6 octubre, 2021

Space Guru, la startup de economía circular enfocada en solucionar problemas de espacio en las grandes ciudades, consolida su posicionamiento nacional con una facturación estimada de 25 millones para 2021, más de 2 mil clientes en Buenos Aires y una inminente apertura de oficinas en Madrid, España.

El negocio del guardado en América Latina presenta un marcado crecimiento, mientras que en Europa el incremento es exponencial: un negocio que se proyecta en USD 3.22 billones. La startup no sólo mira con grandes expectativas el mercado europeo en términos económicos, sino en términos sustentables. Space Guru es una empresa con propósito de economía circular, por lo que busca desembarcar en ciudades donde la legislación y las políticas de sustentabilidad están más avanzadas, con una marcada cultura del consumidor responsable.

En 2019, sus fundadores, Livia Armani y Felipe Herrera (ambos emprendedores de Endeavor), crearon esta solución de baulera innovadora, que brinda una solución al problema de espacio, a través de un servicio de guardado inteligente, ágil y seguro. “Space Guru gestiona espacios por medio de un servicio de bauleras on demand, de esta manera las personas puedan guardar aquellas cosas que no usan a diario sin la necesidad de salir de sus casas y así liberar espacios que pueden aprovechar mejor. Todo esto apoyado en tecnología pensada en el usuario final, quien puede reservar y gestionar el servicio desde la comodidad de su celular”, explica Armani.

“El uso de bauleras externas es un fenómeno mundial que muestra un crecimiento importante. Muy común en los Estados Unidos, poco a poco se ha ido incorporando a otros mercados, creciendo en Europa y siendo una tendencia que avanza rápidamente América Latina”, señala Felipe Herrera, fundador de Space Guru.

Además del negocio del guardado, estamos motivados por aportar a un planeta más sustentable a través de nuestro propósito circular, es por esto que le ofrecemos a los clientes la posibilidad de vender, donar y/o reciclar las cosas que guardaron en algún momento y que deciden no conservar más. “El objetivo último es promover la circulación y reutilización de las cosas, extendiendo al máximo su vida útil y evitando la sobreproducción”, afirma Livia Armani, fundadora de Space Guru.

“Nuestro foco está en las grandes ciudades, es en ellas donde está más presente la necesidad de espacio: tienen un gran número de población que va en aumento, muchos edificios cada vez más pequeños y una cultura frente al consumo mayor, en la que las personas están acostumbradas a adquirir cosas constantemente. Por eso estamos abriendo oficinas en España (Madrid), y pensando en otros destinos del continente europeo: Reino Unido, Francia, Holanda, Alemania, Noruega, Suecia, Dinamarca, Austria y Suiza”, explica Herrera.

Con un crecimiento del 393% en los meses de pandemia, comparado con el mismo período pre-pandemia, esta solución redefine el concepto tradicional de baulera. La baulera deja de ser aquel lugar al que hay que trasladarse, pagar indefinidamente por un espacio que se subutiliza y donde probablemente las cosas queden abandonadas.

“Para Space Guru la pandemia, como para la mayoría de empresas, implicó que día a día tuviéramos que ajustar procesos y así poder seguir dando una respuesta en medio de la “nueva normalidad”. A su vez, se convirtió en una gran oportunidad para crecer. Estar en casa 24/7 debido al aislamiento, la nueva tendencia del home office, la búsqueda de espacios liberados que aporten tranquilidad, entre otros, fueron algunos de los motivos por los que la pandemia potenció y aceleró nuestro negocio”, explica Livia Armani.

El rápido y positivo crecimiento no solo responde a la pandemia, sino a la solución integral que brindan. La baulera inteligente se ocupa de todo: transporte, acarreo, guardado, devolución, venta, donación y/o reciclaje. Además, una vez las cosas llegan a su red de depósitos en CABA y GBA, los ítems enviados por los clientes son fotografiados y subidos a un catálogo personal en la app para que desde allí puedan ser revisados o gestionados.

“Hoy, después de haber probado un modelo de negocio funcional en el que damos una respuesta integral a una necesidad real, estamos motivados para seguir creciendo. Europa, al ser un bloque de ciudades, nos permite lograr nuestro principal objetivo para lo que queda del 2021 y el 2022: abrir en 6 ciudades. El primer paso es la apertura de Space Guru Madrid en octubre. Llevar una marca argentina al extranjero es una gran responsabilidad e implica un gran reto, pero contamos con un equipo preparado y la experiencia de Space Guru Argentina para lograrlo”, concluyó Herrera.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cómo la IA, los Cobots y el Edge Computing transforman las empresas

Las compañías enfrentan el desafío de lanzar productos más rápido, optimizar costos y mejorar la experiencia del cliente.

Hace 3 semanas
Por

Cómo la inteligencia artificial impulsa la evolución de la auditoría empresarial

La IA deja de ser promesa y se convierte en herramienta clave para anticipar riesgos y optimizar decisiones.

Hace 1 mes
Por

Facturante y Empretienda conectan herramientas para automatizar la gestión de ventas

La integración facilita la emisión automática de comprobantes y el acceso a reportes detallados.

Hace 1 mes
Por

Los eAwards 2025 buscan la mejor startup tecnológica con impacto social de Argentina

La convocatoria ya está abierta y finaliza el 18 de agosto. El proyecto ganador recibirá mentoría y proyección internacional.

Hace 1 mes
Por

El patentamiento de autos híbridos y eléctricos creció 56% i.a. en el primer semestre

El modelo más patentado fue el Toyota Corolla Cross (HEV) con un total de 5.855 unidades.

Hace 2 meses
Por

El costo invisible de la IA: más servidores, más energía, más presión

¿Cómo alimentar el futuro tecnológico sin colapsar el sistema?

Hace 2 meses
Por