Con el apoyo del Ministerio de Ciencia, se inauguró la primera fábrica del país de aerogeneradores eólicos

22 julio, 2016

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, estuvo presente en la inauguración de la primera fábrica de aerogeneradores eólicos de Argentina con sede en la provincia de Mendoza. Acompañado por el gobernador Alfredo Cornejo, visitó las instalaciones de IMPSA, donde se presentó una nueva planta de aerogeneradores y una turbina de última generación.

Durante la inauguración se puso en marcha la nave Wind y se introdujo el generador IWP100.ar. Este equipo, diseñado en función de los vientos de la región, será más eficiente, requerirá menor cantidad de componentes y mantenimiento. En las instalaciones de IMPSA se fabrican maquinarias de generación eléctrica a partir de recursos hídricos, eólicos y se desarrollan piezas para equipos nucleares.

IMPSA remonta sus orígenes a 1907, cuando se dedicaba a la fabricación de repuestos de hierro fundido, equipos para la industria vitivinícola y compuertas para canales de irrigación. Siempre con sede en la provincia de Mendoza, en los años 80 logró proyección internacional a través de proyectos tecnológicos en Latinoamérica, Europa y Asia. Actualmente se aboca a proveer soluciones integrales para la generación de electricidad a partir de energías renovables, fabricación de equipos para la industria de procesos, y tratamiento de residuos.

Reformulación de la matriz energética

En mayo último, el Gobierno Nacional lanzó el Programa RenovAr para la contratación de 1.000 megavatios de electricidad procedente de fuentes renovables, con el objetivo de reemplazar combustibles fósiles por energías limpias. La matriz planteada por el Ejecutivo se divide en 600 megavatios eólicos, 300 megavatios solares, 65 megavatios de biomasa, 20 megavatios de pequeños aprovechamientos hidroeléctricos y 15 megavatios de biogás.

De acuerdo a la cartera de Energía y Minería, esta medida le significará al país un ahorro aproximado de 300 millones de dólares al año en importación de combustibles para generación eléctrica. Asimismo, en materia ambiental se evitaría la emisión de casi dos millones de toneladas de CO2 (dióxido de carbono) a la atmósfera en forma anual, lo cual equivale a la contaminación producida por unos 900.000 autos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Grupo CGM presentó sus cámaras inteligentes YCAM en la AOG 2025

La innovación representa una fuerte evolución de la primera generación diseñada junto a Y-TEC.

Hace 1 semana
Por

Cómo la IA, los Cobots y el Edge Computing transforman las empresas

Las compañías enfrentan el desafío de lanzar productos más rápido, optimizar costos y mejorar la experiencia del cliente.

Hace 1 mes
Por

Cómo la inteligencia artificial impulsa la evolución de la auditoría empresarial

La IA deja de ser promesa y se convierte en herramienta clave para anticipar riesgos y optimizar decisiones.

Hace 1 mes
Por

Facturante y Empretienda conectan herramientas para automatizar la gestión de ventas

La integración facilita la emisión automática de comprobantes y el acceso a reportes detallados.

Hace 2 meses
Por

Los eAwards 2025 buscan la mejor startup tecnológica con impacto social de Argentina

La convocatoria ya está abierta y finaliza el 18 de agosto. El proyecto ganador recibirá mentoría y proyección internacional.

Hace 2 meses
Por

El patentamiento de autos híbridos y eléctricos creció 56% i.a. en el primer semestre

El modelo más patentado fue el Toyota Corolla Cross (HEV) con un total de 5.855 unidades.

Hace 2 meses
Por