Con récord de participantes, se desarrolló el 28° encuentro de ARLOG

Bajo el lema “Resiliencia. El desafío de adaptar la logística”, cerca de 600 personas participaron del 28° encuentro de ARLOG, realizado en el salón Golden Center de Parque Norte, en la ciudad de Buenos Aires.

29 octubre, 2019

Al dar inició al evento, Raúl Garreta, presidente de la Asociación Argentina de Logística Empresaria (Arlog), indicó que “logramos los objetivos que nos propusimos batiendo récord de participantes. Esta cita de los profesionales del sector, una vez más, permitió que se alumbren nuevas propuestas e ideas”.

Luego de la apertura, tomó la palabra Sergio Berensztein, quien analizó la situación política de cara al 2020. “El peronismo giró hacia el centro gracias a la influencia de Alberto Fernández y Sergio Masa, pero también por el giro que dio Cristina Fernández hacia un mayor pragmatismo”, sostuvo.

En ese sentido, el especialista manifestó que “durante el próximo gobierno, el vínculo entre Cristina y Alberto Fernández va a ser difícil. Pero a ella no le conviene que él se debilite. La realidad obligará a Alberto Fernández a ser moderado”, agregó.

Berensztein afirmó que la Argentina puede salir de la decadencia en cualquier momento. “Lo que hace falta es decisión política”, subrayó. En cuánto a la situación social expresó: “En la Argentina no corremos el riesgo de un estallido social porque existen los sindicatos y líderes sociales. En Chile, los sindicalistas no tienen poder y están pagando ese costo”.

La siguiente charla estuvo a cargo de Gerardo Díaz Beltrán, presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El directivo reflexionó: “no cabe duda de que necesitamos una solución urgente”. El dirigente manifestó que se deben hacer transformaciones de fondo que apunten a una reforma de las leyes laborales, del sistema financiero e impositivo. Para lograrlo, llamó a “lograr un gran acuerdo”. Por último, presentó tres proyectos de CAME para sostener el mercado y competir en el e-commerce: Tiendas, CAME Envíos y CAME Pagos.

El cierre del encuentro estuvo a cargo de Carlos Melconian, quien durante su exposición explicó las claves y perspectivas para el año que viene. “El próximo gobierno deberá generar un régimen monetario diferente al peso”, aseguró. Además, aclaró que “la dificultad para bajar impuestos al sector privado es extrema”.

También advirtió que “no viene un programa económico definitivo” y que la tarea principal del próximo gobierno será ver “qué hacer con el Fondo Monetario Internacional y cómo se paga la deuda”.

Para graficar la tensión que genera la escasez de divisas, Melconian desplegó la metáfora de los tres terneros: “tenemos la teta de una vaca con leche de la cual maman tres terneros: un ternero son los dólares que vende todos los días el Banco Central; otro ternero, los dólares para pagar la deuda, y el otro, los dólares de los depósitos de la gente. El problema es que iban a entrar 5.000 millones de dólares más del Fondo y no entran. Entonces hay que administrar la teta”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La temporada va a mejorar pero necesita una mano de los que gobiernan”

Guillermo Siro sostuvo que en la segunda quincena de enero crecerá el movimiento turístico.

Hace 7 horas
Por

La venta ilegal callejera bajó 17,4% interanual en diciembre en CABA

En relación a la medición de noviembre hubo una suba de 88,3%.

Hace 4 días
Por

Desde el Gobierno nacional piden la baja de Tasas municipales

Economía envió una nota a las 23 provincias condicionando el giro de fondos coparticipables.

Hace 5 días
Por

Crisis en ARCA: reestructuración, escándalos y una interna que amenaza con estallar

En medio de una reestructuración caótica, ARCA se convierte en el campo de batalla de dos fuerzas políticas en pugna.

Hace 6 días
Por

El REM midió una inflación de 117,8% en 2024 y proyecta 25,9% para 2025

Estiman que será de 15,3% en 2026 y bajará hasta 10,0% en 2027.

Hace 6 días
Por

La actividad económica mostró una moderación en noviembre

El Índice elaborado por las Bolsas de Rosario y Santa Fe, reflejó un crecimiento del 0,1% en noviembre.

Hace 6 días
Por