Con una inversión de US$ 1 millón, lanzan la primera plataforma de identidad digital de Argentina

22 octubre, 2021

El emprendimiento argentino Hooli anuncia el lanzamiento de la primera  plataforma de autenticación basada en identidad digital, que propone eliminar la utilización de usuarios y contraseñas. Con una inversión de 1 millón de dólares, la solución -primera en su tipo a nivel local y desarrollada 100% en el país- permite a los usuarios relacionarse con el entorno online mediante sus rostros, las palmas de sus manos o el sonido de su voz.



Pensada para liberar a las personas del condicionamiento que implica operar a través de dispositivos físicos, la plataforma invita a una experiencia única en el mercado, en un entorno seguro, simple y confiable, gracias a la incorporación de procesos auto-asistidos de autenticación. A través de soluciones de detección de vida dinámica, inteligencia artificial y algoritmos de anti spoofing, es posible dar de alta una identidad, de forma remota, sin necesidad de interactuar con otra persona, en 30 segundos. De esta manera, Hooli ofrece la posibilidad de que dos personas desconocidas entre sí interactúen con total confianza pasando de la experiencia del mundo transaccional a un mundo de interacciones.


“La plataforma integra diversas soluciones de la vida digital en un solo lugar. Es una herramienta con la que el usuario puede salir de su casa sin llevar las llaves, los documentos ni las tarjetas; hacer el checkin de un vuelo mediante reconocimiento facial, o acceder a un evento deportivo o un show mostrando la palma de la mano. Proponemos un mundo más simple, sin necesidad de intrincadas claves, tokens ni usuarios que recordar, tan solo utilizando tecnología biométrica. Nuestra premisa es que “la clave sos vos”, explica Gabriel de Simone, CEO de la compañía.


 El diferencial de la compañía radica en la capacidad de generar mecanismo de confianza para todas las partes,  para ello Hooli cuenta con aval de los máximos referentes en seguridad a nivel mundial. Posee certificación FIDO y cumple con las normas ISO9001 y PSD2 que garantizan la integridad y privacidad de toda la información de sus usuarios. Además tiene un partnership con DAON, el mayor fabricante mundial de Tecnología de Identificación Biométrica Multifactor, y cuenta con el resguardo de IBM desde donde opera sus servicios de forma más ágil y eficiente.


La experiencia Hooli


La plataforma presenta diversos servicios para todo tipo de usuario. El modelo de negocios se basa en tres formatos de ingresos:

  • los costos transaccionales aplicados a los agentes adheridos. “Hooli Pay fue pensada como una solución a los grandes desafíos que enfrentan los comercios para operar de forma digital. Garantiza un mejor plazo de acreditación, la comisión más baja del mercado y cero desconocimientos”. Por primera vez los comercios cuentan con tres planes según su modelo de negocio: Classic (plan sin costo para comercios con bajo volumen de ventas); Fixed (para quienes venden por RRSS), único en su tipo ya que no se pagan comisiones por venta; y Hooli+, el plan premium donde la compañía planea volcar todo el potencial de la plataforma con el adicional de la tecnología de Beacons.

Para esta última categoría, la compañía ya tiene acuerdos con Punto Farma, importante cadena de farmacias con presencia en GBA.

  • los abonos que pagan los usuarios del Plan Prime. Pensado para brindar una gama de beneficios y servicios adicionales  a los usuarios Hooli.

  • los servicios de Hooli Gate. Orientados al sector corporativo propone dos modelos: Corporate (permite que una empresa utilice LoginByHooli para crear la identidad digital de sus empleados y contratistas con diferentes aplicaciones) y Traffic (una solución que utiliza la potencia de Hooli para autenticar usuarios, en tiempo real, sean estos eventuales o recurrentes)

Hooli prevé alcanzar los 150.000 clientes en su primer año de operaciones, sumando una facturación de 3.000.000 de dólares y espera duplicar este número en los siguientes 3 años. “Para el 2022, planificamos el lanzamiento en Chile, Paraguay, Perú y Uruguay, superando los 25.000.000 de dólares en ventas, lo que nos permitirá luego desembarcar en Brasil, México y los Estados Unidos”, completa el fundador de la compañía.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cómo la IA, los Cobots y el Edge Computing transforman las empresas

Las compañías enfrentan el desafío de lanzar productos más rápido, optimizar costos y mejorar la experiencia del cliente.

Hace 4 semanas
Por

Cómo la inteligencia artificial impulsa la evolución de la auditoría empresarial

La IA deja de ser promesa y se convierte en herramienta clave para anticipar riesgos y optimizar decisiones.

Hace 1 mes
Por

Facturante y Empretienda conectan herramientas para automatizar la gestión de ventas

La integración facilita la emisión automática de comprobantes y el acceso a reportes detallados.

Hace 1 mes
Por

Los eAwards 2025 buscan la mejor startup tecnológica con impacto social de Argentina

La convocatoria ya está abierta y finaliza el 18 de agosto. El proyecto ganador recibirá mentoría y proyección internacional.

Hace 1 mes
Por

El patentamiento de autos híbridos y eléctricos creció 56% i.a. en el primer semestre

El modelo más patentado fue el Toyota Corolla Cross (HEV) con un total de 5.855 unidades.

Hace 2 meses
Por

El costo invisible de la IA: más servidores, más energía, más presión

¿Cómo alimentar el futuro tecnológico sin colapsar el sistema?

Hace 2 meses
Por