CONAICE desmintió a Mauricio Macri

28 febrero, 2019

La Confederación Argentina Interfederativa de Cooperativas de Electricidad y Otros Servicios Públicos Ltda. (CONAICE), manifestó su malestar por las declaraciones realizadas en redes sociales por el presidente Mauricio Macri respecto a las cooperativas eléctricas. El mandatario las calificó de “agregados escandalosos”, “abuso injustificable” y de “terminar con estas avivadas”.

A través de un comunicado, CONAICE indicaron que no buscan confrontar con ningún gobierno, sino ser aliados estratégicos para el desarrollo sostenible de las comunidades. Por eso, consideraron que “las empresas cooperativas no son merecedoras de los conceptos descalificadores vertidos en las redes sociales, que no se dimensiona adecuadamente ni su naturaleza jurídica ni el rol que desempeñan cubriendo servicios esenciales que contribuyen a fortalecer el tejido social de las comunidades del interior profundo, sino porque también hemos sobrevivido a todas las crisis que sufrió el país, porque tenemos sensibilidad social y el capital más valioso: nuestra gente”.

Texto completo

La Confederación Argentina Interfederativa de Cooperativas de Electricidad y Otros Servicios Públicos Ltda. (CONAICE), manifiesta su pesar ante las declaraciones en redes sociales del presidente de la Nación, Ing. Mauricio Macri en las que califica de “agregados escandalosos”, “abuso injustificable” y de “terminar con estas avivadas” al referirse a las prestaciones que los asociados/usuarios gestionan en forma cooperativa en miles de pueblos y ciudades.
Lejos estamos de buscar confrontar con el Estado o con los gobiernos de turno. Hemos sido, somos y seremos aliados estratégicos en la búsqueda del desarrollo sostenible (social, económico, ambiental) de cada una de las comunidades. Por eso, abogamos para que nuestros gobernantes puedan percibir adecuadamente la contribución que hacen nuestras cooperativas –que no son ni más ni menos que los propios vecinos organizados de manera asociativa- autogestionando de manera democrática su propia empresa de servicios públicos y sociales.

Sentimos que las empresas cooperativas no son merecedoras de los conceptos descalificadores vertidos en las redes sociales, que no se dimensiona adecuadamente ni su naturaleza jurídica ni el rol que desempeñan cubriendo servicios esenciales que contribuyen a fortalecer el tejido social de las comunidades del interior profundo, sino porque también hemos sobrevivido (y acompañando como “colchón” a nuestras comunidades a las cuales pertenecemos) a todas las crisis que sufrió el país, porque tenemos sensibilidad social y el capital más valioso: nuestra gente. La misma gente que ante la ausencia del Estado se unió para auto-prestarse servicios públicos (energía, agua, cloacas, gas, telecomunicaciones) y sociales (sepelios, ambulancias, enfermería, entre tantos otros, que de ninguna manera son compulsivos), que hoy resultan esenciales para la vida digna de los pobladores de más de 700 pueblos que habrían desaparecido o convertido en pueblos fantasmas. Esta responsabilidad social no es un mero maquillaje, el compromiso con la comunidad está en nuestros principios y se transforma en acción concreta.

Siempre hemos sido respetuosos de las normativas emanadas por la autoridad competente, tanto sea nacional como en cada una de las provincias. Aun con marcos legales que hayan resultado desfavorables hacia el sector. El diálogo y la búsqueda de consensos es una práctica habitual porque está en la naturaleza de nuestras organizaciones. Ese mismo diálogo es el que propiciamos con el Estado; de allí que cuanto menos duelen estas declaraciones extemporáneas que en nada minimizan el impacto de los aumentos tarifarios en la economía de nuestros asociados/usuarios.

Estamos donde siempre estuvimos, auto-gestionando soluciones en servicios esenciales desde hace casi un siglo. Y vamos a seguir estando porque somos vecinos de nuestras propias comunidades, construimos economía con raíces, en manos de la gente, garantizando trabajo genuino y estable, y el arraigo territorial de millones de argentinos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Según la CAC en febrero creció el consumo en hogares

El Indicador de Consumo registró un aumento del 0,3% frente a enero.

Hace 3 horas
Por

La actividad creció 7,5% interanual en febrero

La medición desestacionalizada registró una suba de 1,0%.

Hace 4 horas
Por

CAME y FEDER participaron del lanzamiento de “Creando Capacidades Locales”

La iniciativa impulsa el empleo y el desarrollo emprendedor a través de la capacitación.

Hace 2 días
Por

La CGT decretó un paro nacional para el jueves 10 de abril

La central obrera movilizará el día anterior para acompañar el reclamo de los jubilados.

Hace 6 días
Por

Tras un intenso debate Diputados avaló el acuerdo con el FMI

El oficialismo aseguró la aprobación del DNU con 129 votos.

Hace 1 semana
Por

“Muchas personas con discapacidad quieren y pueden insertarse en el mercado laboral”

Juan Pablo Poloni se refirió al incumplimiento de los cupos fijados por ley.

Hace 1 semana
Por