Confirmaron tercera etapa del ATP y la prórroga de los créditos a tasa cero

24 junio, 2020

La decisión se conoció al finalizar la reunión del Gabinete Económico, encabezada por el Jefe de Gabinete de ministros de la Nación, Santiago Cafiero, También se ratificaron las líneas de crédito para el sector productivo, del 24% a cargo del Banco Central y la denominada “Línea Pyme Plus”.

Durante el encuentro se definió que esta tercera etapa del Programa ATP estará marcada por la nueva normalidad que rige en el país, donde un 85% de la actividad productiva en el territorio argentino se encuentra en funcionamiento, pero sosteniendo las herramientas y medidas para los sectores que siguen afectados por el ASPO (Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio). 

En este sentido, se determinó que, para el pago de salarios del mes de junio, continuarán accediendo al programa que cubre hasta dos salarios mínimos vital y móvil, sin diferenciar por la cantidad de empleados, las zonas en ASPO y las actividades críticas, como las relacionadas al turismo, hotelería, cultura, entre otras. Con respecto a aquellas zonas en DISPO (Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio), la cobertura será de un salario mínimo vital y móvil, destacándose de esta manera que ninguna empresa Pyme quedará fuera del programa. 

Esta modificación obedece a concentrar mayores recursos en aquellos lugares que están atravesando una situación más complicada por el alto nivel de contagio y que, por ende, tienen la actividad productiva más afectada. El Programa ATP ha sido otorgado a más de 4 millones y medio de trabajadores/as en los dos meses en los cuales se implementó, siendo que más del 98 por ciento de las empresas beneficiadas, poseen hasta 100 empleados y empleadas. 

Además, se informó que se extenderá hasta finales del mes de julio el crédito al 0% que otorga la AFIP por el cual ya se beneficiaron más de 500 mil monotributistas y autónomos. Asimismo, se recalcó la vigencia de líneas de crédito para el sector productivo, que son al 24% a cargo del Banco Central, además de la nueva línea, denominada “Línea Pyme Plus”, que gestiona el Ministerio de Desarrollo Productivo junto al Banco Central y que está dirigida a un universo de pymes que nunca antes habían tomado un crédito bancario. 

Por último, hay una línea crediticia al 18% específica para cooperativas, que se está implementando entre el Banco Central y el Ministerio de Desarrollo Productivo. El objetivo planteado por el Gabinete Económico es que la nueva dinámica del ATP se acompañe de las diversas líneas de créditos, porque hay muchas empresas que ya recuperaron su actividad y las necesidades difieren según su estado de funcionamiento.

Del encuentro participaron los ministros de Economía, Martín Guzmán, de Trabajo, Claudio Moroni y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; la titular de la AFIP; Mercedes Marcó del Pont, el presidente del Banco Central; Miguel Ángel Pesce; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco y el subdirector general de fiscalización de AFIP; Julián Ruiz.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 15 minutos
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 10 horas
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 3 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 5 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 5 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 6 días
Por