Conforman una mesa de trabajo para garantizar el combustible a la cadena productiva

7 abril, 2022

El gobierno nacional busca garantizar el abastecimiento de combustibles en todo el país a través de la creación de una mesa de trabajo que se encargará de abordar la problemática y  apuntará a profundizar el diálogo entre diferentes sectores productivos.

Trabajarán junto a los representantes del Estado las empresas de combustible, productores agropecuarios y cámaras empresariales, para consensuar políticas públicas con el objetivo de satisfacer la demanda de biocombustible, se indicó oficialmente.

De cara a ese objetivo, el vicejefe de Gabinete, Jorge Neme, junto al secretario de Energía, Darío Martínez y el presidente de YPF, Pablo González; encabezaron una reunión en Casa Rosada en la que escucharon las posiciones y propuestas de representantes de sectores vinculados a la producción agropecuaria y de combustibles.

Neme sostuvo que “es fundamental garantizar que haya combustible en el mercado interno, porque de eso se sirve toda la cadena productiva”.


La decisión de conformar este espacio se tomó al comenzar a registrarse en el mercado señales de alerta de distintos sectores productivos sobre las dificultades para abastecerse de combustibles.

En ese sentido, resaltaron que el consumo de gasoil alcanzó en el primer trimestre niveles históricos de demanda, un producto del cual las refinerías locales no logran completar el abastecimiento interno y se debe recurrir a la importación de hasta el 30% del toral en momentos picos por año.

El sector petrolero, advirtió en las últimas horas que el mercado de gasoil del primer bimestre de 2022 presentó un crecimiento superior al 8% respecto a 2019 y se proyecta que el mismo se sostendrá en promedio durante el resto del primer semestre.

El principal driver de la demanda de gasoil es el PBI, con un crecimiento proyectado de 3,1% vs 2019, que se refleja en una mayor actividad de sectores como el transporte, la minería, el O&G y el consumo de usinas, entre otros. Adicionalmente, la movilidad supera los valores de pre-pandemia en un 10% lo que afecta en particular al transporte de cargas que es gran demandante de gasoil.

De la reunión participaron también el vicepresidente de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (Cammesa), Santiago Yanotti; el asesor presidencial Ariel Kogan; el jefe de Gabinete del ministerio de Agricultura y Pesca, Jorge Ruiz y el gerente Ejecutivo Comercial de YPF, Enrique Lavallois.

Por el sector empresario lo hicieron el CEO del Grupo Bahía Energía, Juan Manuel Ritacco; el director de Relaciones Institucionales del Grupo Bahía Energía, Juan Ignacio Bojanich; el director ejecutivo de la Cámara Argentina de Biocombustible (Carbio), Víctor Castro; el ingeniero del Petróleo y presidente de Explora, Hilarión del Olmo y el presidente de la Cámara Santafesina de Energías Renovables, Juan Facciano.

También asistieron los titulares del Centro Azucarero Argentino, Jorgé Feijó y de Agricultores Federados Argentinos, Jorge Petteta; el vicepresidente de Downstream y Gas y Energía, Mauricio Martin; el presidente de la Cámara de Puertos Privados, Luis Zubizarreta; y el vicepresidente de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro), Elbio Lauciria. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad cayó 1,2% mensual en marzo

No obstante, acumula una suba de 7,3% en el primer trimestre.

Hace 6 horas
Por

“Se terminó la época de la Argentina regalada en dólares”, afirmó Luis Caputo

El ministro de Economía participó de la apertura de la Expo EFI 2025.

Hace 1 día
Por

CAME compartió el Encuentro de los Gobernadores del Litoral en defensa del federalismo

La reunión incluyó rondas de negocios entre 210 PyMEs de la Región, Paraguay y Brasil.

Hace 1 día
Por

Mayoristas e industrias lanzan el Primer Black del año

Luego de un encuentro estratégico acordaron lanzar una acción conjunta de descuentos.

Hace 2 días
Por

El consumo avanzó 4,2% interanual en marzo

El primer trimestre cerró con un crecimiento del 3,6% frente al mismo período de 2024.

Hace 4 días
Por

Caputo continúa sus actividades en las Reuniones de Primavera del FMI y el BM

Gita Gopinath reiteró su apoyo al trabajo que viene realizando el equipo económico.

Hace 5 días
Por