“Estamos decididos a seguir respondiendo a los desafíos constantes de la cadena de carnes y ganado”

Miguel Simioni, abrió el 2do Congreso Federal Ganadero, organizado por Rosgan.

10 noviembre, 2023

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) se convirtió nuevamente en el epicentro de la ganadería argentina durante el 2do Congreso Federal Ganadero, organizado por Rosgan, el mercado ganadero de la BCR. 

El evento reúne a destacados líderes del sector y tuvo en su panel de apertura a Miguel Simioni, presidente de la BCR; Walter Tombolini, presidente de Rosgan y Fabricio Medina, secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo del gobierno de Santa Fe.

En su discurso, Simioni destacó los logros y el crecimiento de Rosgan a lo largo de su historia. Felicitó al presidente Tombolini y su equipo por su incansable trabajo y dedicación en este proyecto. Remontándose a más de una década atrás, recordó cómo el país necesitaba una transformación en el mercado ganadero y cómo la Bolsa de Comercio de Rosario y sus socios se unieron en una iniciativa pionera para crear el primer mercado de remates de hacienda televisado en Argentina.

Crecimiento constante

Subrayó que a través de Rosgan, se han operado más de 3.000 cabezas de ganado en más de 40.000 transacciones comerciales, lo cual es un testimonio claro de su crecimiento constante. 

Además, resaltó la importancia de la tecnología en la transformación del mercado ganadero, permitiendo superar barreras geográficas y de transporte, facilitando la participación de compradores de todo el país. 

“Ese compromiso sigue más firme que nunca. Estamos decididos a seguir avanzando y respondiendo a los desafíos constantes y la evolución de la cadena de carnes y ganado de Argentina”, sostuvo Simioni.

En el Congreso Federal Ganadero hubo lugar para la sostenibilidad ambiental

Por su parte, Tombolini destacó la importancia de la ganadería como pilar fundamental de la cultura argentina. También hizo hincapié en los desafíos que enfrenta el sector, como la sostenibilidad ambiental, la mejora de la productividad, la calidad de la carne y la gestión de los recursos naturales. Resaltó el compromiso de impulsar una ganadería moderna y competitiva que sea responsable y responda a las expectativas sociales y a los desafíos globales.

El Congreso Federal Ganadero de Rosario aborda temas cruciales para la ganadería, con un enfoque en la sostenibilidad ambiental y la producción ganadera. Durante la mañana se debaten cuestiones relacionadas con la sustentabilidad, las regulaciones ambientales y la deforestación, incluyendo la perspectiva de expertos nacionales e internacionales.

El evento también incluye una disertación sobre asuntos financieros y su impacto en el sector ganadero, ofreciendo una visión de las variables económicas que se esperan en los próximos meses. Durante la tarde, se exploraron temas relacionados con la producción ganadera, con la participación de destacados expertos y referentes de la industria.

El 2do Congreso Federal Ganadero de Rosario demuestra el compromiso continuo de la Bolsa de Comercio de Rosario y Rosgan en el fortalecimiento y evolución del mercado ganadero argentino. Con un enfoque en la sostenibilidad, la modernización y la adaptación a los desafíos globales, este evento deja claro que la ganadería sigue siendo un sector fundamental para el país y su desarrollo futuro.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Avicultura reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la salud del país

La actividad genera más de 90.000 empleos en 18 provincias y factura más de US$7.000 millones.

Hace 24 horas
Por

Presentan el mayor ecosistema de integración financiero del agro basado en IA

La Bolsa de Cereales impulsa más agilidad, menos riesgo y mejores negocios.

Hace 2 días
Por

“El sector agrícola está enojado”, afirmó Soledad Aramedi

La dirigente santafesina insistió en la necesidad de avanzar hacia la eliminación de los DEX.

Hace 3 días
Por

La molinería PyME argentina tiene el 50% de su capacidad ociosa y busca exportar más harina

El Segundo Encuentro Molinero Federal puso el foco en la necesidad de políticas públicas para ampliar su presencia internacional.

Hace 7 días
Por

Agro: después de pagar los costos el 63,6% se lo llevan los impuestos

El peso de los tributo en soja es del 65,9%, maíz 53,4%, trigo 78,2% y girasol 63,2%.

Hace 7 días
Por

Argentina y China profundizan lazos comerciales con exportaciones agroindustriales

LIU Huanxin, Director de NAFRA se reunió con el presidente de la Bolsa de Cereales.

Hace 1 semana
Por