Congreso Náutico de España reunió expertos de los mercados ruso y escandinavo

19 mayo, 2014

El Congreso Náutico de España, realizado en Barcelona,  contó con expertos en dos de los mercados internacionales de interés para las empresas del sector, como son el ruso y el escandinavo, quienes coincidieron en la necesidad de formar al personal que atienda a los potenciales compradores de estos mercados.

Según los ponentes, es importante conocer la idiosincrasia de cada una de estas culturas y ofrecer a los clientes productos y servicios específicos a sus necesidades. Establecer acuerdos de colaboración con agencias locales que atienden a estos clientes fuera de sus países  y aplicar modelos de trabajo capaces de atender en tiempo casi real sus demandas son otras de las estrategias de éxito que se apuntaron en la mesa redonda.

Parte del Congreso se centró más en las posturas manifiestas de los máximos representantes de las administraciones, que ratificaron el status quo reformador de la náutica de recreo.

El presidente de Puertos del Estado español, José Llorca, aseguró que el organismo conoce y tiene encima de la mesa los datos económicos y el impacto del sector náutico en la economía nacional.  Sobre la postura de Puertos del Estado en relación con la náutica de recreo, Llorca aseguró que el sector portuario apuesta por potenciar la náutica en sus instalaciones, con costes moderados y eficientes, dando paso a la inversión privada.

Ante la polémica “tasa 0” para la seguridad en el mar, aclaró que no se trata de una tasa portuaria, sino que es un tributo para contribuir a la seguridad en el mar por parte del Gobierno. No obstante, reconoció que no está bien resuelta, especialmente en el apartado relativo a transeúntes, y manifestó su voluntad de apoyar su revisión.

La II edición del Congreso Náutico terminó con la intervención del director general de la Marina Mercante española, Rafael Rodríguez Valero, que expuso la actuación de la DGMM en los últimos meses en el apartado de legislación de la náutica de recreo, así como su apoyo en los aspectos fiscales reivindicados por el sector.

Rodríguez Valero declaró que conseguir la exención del impuesto de matriculación para el charter, en el escenario de crisis económica actual, ha requerido un gran esfuerzo. Aun así, Valero reconoció que ha sido un logro merecido por el sector.

El Congreso Náutico nacional, una de las citas náuticas más importantes del año, ofreció un foro de debate para los representantes de la Administración y los subsectores que forman parte del sector.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Tenemos la responsabilidad de construir barcos para la Argentina, hechos por argentinos”

La presidenta de SPI destacó la necesidad de preparar el sector para cuando la coyuntura permita retomar la inversión.

Hace 1 día
Por

“La industria naval atraviesa claroscuros y se avecina una baja muy grande de actividad”

Domingo Contessi señaló que, pese a las recientes botaduras, la realidad del sector es de preocupación por la falta de pedidos.

Hace 1 día
Por

SPI presentó en Mar del Plata el buque pesquero “Santísima Trinidad”

"Un barco no es una obra de una persona, es un trabajo en equipo”, destacó Horacio Tettamanti.

Hace 2 días
Por

Se iniciaron en el rubro alimenticio y trabajan con las principales petroleras de Vaca Muerta

Desde Rafaela el Grupo VMC y Mercofrío se constituyó en referente de la industria del Oil&Gas.

Hace 2 días
Por

El gobierno de Buenos Aires expresó su apoyo a la industria naval y la marina mercante

Los subsecretarios Juan Cruz Lucero y Mariela Bembi llevaron el mensaje del gobernador a los empresarios del sector.

Hace 4 días
Por