Consejos para no caer en una estafa de criptomonedas

Por

28 marzo, 2022

Mucho se ha escrito sobre cómo invertir en esto de las criptomonedas, pero antes, hay un paso más que importante, que es ¿cómo reconocer una criptomoneda real de una que es una estafa? En el siguiente artículo te mostramos simples pasos para un mundo que no es tan simple.

Sin duda a más de uno o una nos llegó alguna invitación o sugerencia para invertir en alguna criptomoneda. Uno de los conceptos que más se relacionan al vértigo que generan estas inversiones es el FOMA (Miedo de quedarse afuera) que puede llevar a buenas o malas decisiones, para no caer en esto conversamos con Marcos Zocaro, autor de guias imprescindibles de las criptomonedas y de la educación financiera; Manual de Criptomonedas y Una Bolsa de Impuestos; y nos dio algunos indicios para distinguir una propuesta seria y con futuro de una que es una estafa.

El primer objetivo para alguien que está empezando en esto es la investigación y la educación financiera. Porque surgieron en este tiempo tantas criptomonedas (más de 1600 hasta el día) y muchas son estafas que solo están por tu dinero.  Pero ¿por dónde empezar la investigación?

Investigar para diferenciar

Hay que diferenciar entre los proyectos que tienen un trabajo de fondo y objetivos que buscan resolver problemas, como la capacidad de no ser rastreables, ser seguras, tener una gran velocidad de transacción, bajos costos de transacción, protección contra la inflación, son solo algunas; las características las propone lo innovador de un nuevo proyecto; de las criptomonedas que simplemente están siendo bombeadas por especuladores.

Para Zocaro la manera más segura de saber qué hay detrás de cada proyecto y sus equipos es consultar su whitepaper, un documento del proyecto que debería estar abierto para cualquier usuario, donde describe el proyecto y explica sus objetivos. Si te llegó un proyecto que parece atractivo pero carece de un whitepaper público, es un indicio que algo no está bien con esta criptomoneda. También si recibimos una invitación de una compañía que promete grandes ganancias a corto plazo es muy posible que sea una estafa. 

Un ícono que te puede salvar

El siguiente consejo para evidenciar que podemos estar frente a un engaño es válido para cualquier sitio en internet que no estemos seguros, y es que si en la barra donde va la URL, no vemos un pequeño icono de candado a la derecha, que lo que hace es indicar seguridad, tenemos que pensarlo dos veces antes de confiar en tal sitio. 

También, siguiendo la visualización de una url, podemos caer en que estamos entrando en un sitio pensando que es uno seguro, pero es una copia igual de un sitio legítimo, salvo que tiene un 0 u otro carácter demás en la url, por lo que tendremos que estar atentos de no caer en el falso sitio. Populan muchos de estos sitios falsos, que dirigen a una transacción, por lo cual, si pensamos invertir, empecemos por verificar la autenticidad de un sitio con estos simples pasos mencionados.

Cuentas impostoras

Con el auge de las criptomonedas, hemos visto hasta a personajes como Lionel Messi, publicando campañas de tal criptotoken o exchanges, pero tenemos que tener cuidado, con los perfiles falsos de twitter, o instagram que pueden plagiar a influencers para recoger a usuarios despistados que caigan ante propuestas falsas. 

Otro factor es la masiva aparición de varios actores en el ecosistema de las criptomonedas, como los exchanges y plataformas para invertir en criptos que facilitan y ‘hacen todo’ por el usuario en cuanto a las inversiones, dejando al usuario con la única opción de confiar en dicha plataforma. Si bien para Zocaro es alentadora la aparición de nuevas plataformas, no quita que el usuario tenga que hacer su parte, “los usuarios siempre deben evaluar su situación, sus necesidades y realizar la adecuada investigación del activo en el cual van a invertir”, explicó Marcos. 

Pero hagas lo que hagas y elijas la criptomoneda que elijas, no confíes en un aviso o alguien que te prometa ganancias elevadas, porque como cualquier inversión siempre hay un riesgo, y no hay nada garantizado.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cómo la IA, los Cobots y el Edge Computing transforman las empresas

Las compañías enfrentan el desafío de lanzar productos más rápido, optimizar costos y mejorar la experiencia del cliente.

Hace 2 semanas
Por

Cómo la inteligencia artificial impulsa la evolución de la auditoría empresarial

La IA deja de ser promesa y se convierte en herramienta clave para anticipar riesgos y optimizar decisiones.

Hace 3 semanas
Por

Facturante y Empretienda conectan herramientas para automatizar la gestión de ventas

La integración facilita la emisión automática de comprobantes y el acceso a reportes detallados.

Hace 4 semanas
Por

Los eAwards 2025 buscan la mejor startup tecnológica con impacto social de Argentina

La convocatoria ya está abierta y finaliza el 18 de agosto. El proyecto ganador recibirá mentoría y proyección internacional.

Hace 4 semanas
Por

El patentamiento de autos híbridos y eléctricos creció 56% i.a. en el primer semestre

El modelo más patentado fue el Toyota Corolla Cross (HEV) con un total de 5.855 unidades.

Hace 1 mes
Por

El costo invisible de la IA: más servidores, más energía, más presión

¿Cómo alimentar el futuro tecnológico sin colapsar el sistema?

Hace 1 mes
Por