Consideran factible que los bancos locales “compren” la deuda a buitres

31 julio, 2014

El economista argentino Alberto Martín -becario de investigación en el Fondo Monetario Internacional en 2013-14 e integrante del Centre de Recerca de Economía Internacional (CREI, de Barcelona)- consideró que esa posibilidad “no parece descabellada”.

“Los fondos podrán cobrar en el acto, mientras que los bancos cobrarán en diferido, porque el gobierno tendrá mayores incentivos a repagarles a ellos”, sostuvo el analista, egresado de la Universidad Nacional de Cuyo y luego del Instituto Di Tella.

Para Martín, según esta visión “los bancos argentinos tienen de facto una mayor capacidad para ejecutar la deuda del gobierno que los fondos internacionales, aunque no cuenten con mejores medios legales para hacerlo”.

De concretarse esta solución -aclara el economista en un artículo publicado en el blog Foco Económico- “no sería el primer caso en el que la deuda pública pasa de manos extranjeras a manos de la banca doméstica, precisamente en momentos de alto riesgo”.

Martín recordó que una salida de este tipo, con intervención de la banca local, “es muy parecida a lo que ocurrió en la periferia Europea durante los últimos años”.

La eventual intervención de los bancos argentinos, agrega, “resulta natural si suponemos que éstos son mejores ejecutores de la deuda pública que NML Capital y el resto de los holdouts”.

Según Martín, “existe una razón muy sencilla por la cual este supuesto parece razonable: para el gobierno argentino es más costoso hacer un default sobre la deuda que está en manos de bancos argentinos que sobre la deuda que está en manos de fondos de inversión internacionales”.

El economista advierte que, con la deuda en manos de fondos internacionales, un default “puede ocasionar la pérdida de reputación o la adopción de represalias por parte de la comunidad internacional”.

Pero cuando la deuda está total o parcialmente en manos del propio sistema financiero, un default “tiene consecuencias directas sobre la economía doméstica”, con “impacto negativo sobre el patrimonio de las instituciones financieras y puede conducir a una caída del crédito y de la inversión”, concluye.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 15 horas
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 18 horas
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por

CAME anunció un nuevo programa de cuotas para el comercio PyME

Estará operativo desde el 1 de julio para impulsar el consumo y las ventas.

Hace 7 días
Por