Consideran que la unificación cambiaria terminará con la distorsión en los precios de los autos

17 diciembre, 2015

Lo aseguró el secretario general de la Asociación Concesionario de Automotores (ACARA), Rubén Beato, y señaló que este año el mercado automotor se “movió mucho” y terminará con 630 mil unidades vendidas.

Sobre el impacto del levantamiento del cepo en el sector dijo que “esta época estacional es la de menos movimiento del año, la de menos venta; nadie quiere patentar, quieren esperar un modelo del año siguiente”.

Para Beato, los valores de los autos “dependen de las grillas de precios que tengan las terminales” y observó que existe distorsión de precios.

“Las terminales están confundidas porque hay autos de gama baja que están muy caros respecto al dólar y los autos que están en el borde del impuesto interno, que les alcanzaría, suben de precio; hay distorsión de precios; ahora, con un dólar unificado, las terminales emparejarán las grillas de precios de manera progresiva desde el auto base al de mayor gama”, explicó.

Consultado sobre el impuesto a los autos, estimó que “se va a levantar si el Gobierno da la pauta que se va a reorganizar”.

“Hoy afecta a los vehículos de 400 mil pesos para arriba, todos los vehículos de fabricación nacional o que vienen de México, Brasil, lo tienen por abajo de ese precio para que no le alcance el impuesto y el mercado lo pueda consumir; hay que ver cómo quedan todos los precios y el poder adquisitivo”, reflexionó.

Con respecto a una eventual suba por la devaluación del peso, consideró que “hay modelos que van a absorber eso; hay modelos que van a subir una parte”.

“El auto referido en dólares está caro; el auto base de todas las marcas es de alrededor de 150 mil pesos, hasta ayer 15 mil dólares; si el dólar cuesta 15 pesos, el auto pasa a valer 10 mil dolares y es razonable para un auto base; creo que no va a impactar para más. Hay precios que ya se fueron ajustando a la inflación y al dolar blue”, describió.

En cuanto a los usados recordó que cuando de entrada hay un cimbronazo “el usado queda retrasado, no acompaña la actualización de precio de forma inmediata; luego, en un periodo de tiempo corto, siempre se acompaña en la degradación de precio respecto del 0 kilómetro”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 22 horas
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 6 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 6 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por