Construcción naval China tendrá ayudas económicas

4 mayo, 2014

El gobierno crea nuevas subvenciones para ayudar al sector.

A pesar de que el Gobierno chino se comprometió a retirar el apoyo y las subvenciones a aquellas empresas afectadas por un exceso de capacidad, entre ellas los astilleros, recientemente ha publicado la concesión de nuevas ayudas económicas para las constructores navales.

El anuncio de la creación de nuevas subvenciones para ayudar al sector naval fue hecho en una declaración conjunta del  Ministerio de Finanzas, el Ministerio de Transporte, el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información y el Desarrollo y Reforma de la Comisión Nacional, una poderosa agencia de planificación económica.

El nuevo sistema de subsidios puesto en marcha estará en vigor hasta finales de 2015. Los subsidios serán de 1.500 yuanes por tonelada bruta y sólo serán aplicables para los buques que se desguacen entre 1 y 10 años antes de su fecha de jubilación obligatoria. El objetivo de estos subsidios es que se reemplacen barcos antiguos por otros nuevos que sean además más ecológicos.

Los astilleros chinos se ven afectados por la falta de demanda y el exceso de capacidad en sus instalaciones es cada vez más notable. La aplicación de estos subsidios supone para el Gobierno chino incumplir una de sus promesas, puesto que su idea era limitar el exceso de capacidad restringiendo el crédito y acabando con el apoyo del Estado a este sector, algo que también debería ocurrir con la industria del cemento, los paneles solares y el acero ya que todas ellas están viviendo una situación de exceso de capacidad.

Uno de los principales objetivos del Gobierno chino para los próximos años es reformar su economía y para ello es necesario dejar de invertir recursos en industrias deficitarias. A pesar de ello, frente a esta intención del Gobierno chino, algunos analistas han señalado que puede resultarle difícil eliminar el apoyo a los sectores afectados por el exceso de capacidad, especialmente  si se trata además de sectores que generan un gran volumen de empleo.

Recientemente, el Gobierno argentino acaba de firmar un acuerdo con la compañía china CMEC que se ha comprometido a invertir 2.470 millones de dólares en la red ferroviaria de mercancías del país. Desde el Gobierno se ha destacado la gran importancia de esta inversión ya que permitirá abaratar los costes de la logística.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Ecopetrol despacha combustible marino con 2% de biodiésel

Así reduce las emisiones de CO₂ y promueve la sostenibilidad en el transporte marítimo regional.

Hace 1 semana
Por

Perspectivas del azúcar: Brasil y Asia dominan la oferta internacional

El mercado azucarero global se mantiene estable gracias a resultados sólidos en Brasil, India y Tailandia, con China como principal comprador.

Hace 2 semanas
Por

Brasil y EE.UU.: clima y aranceles sacuden el mercado del café

Los precios del café suben y los productores esperan definiciones sobre los aranceles estadounidenses.

Hace 2 semanas
Por

Minería chilena lidera la participación femenina a nivel mundial

La Gran Minería alcanza un 23,1% de mujeres en minería, superando a Australia, Sudáfrica y Canadá, según la Alianza CCM-Eleva.

Hace 2 semanas
Por

Hypertherm presenta en Brasil soluciones de corte a plasma para fundiciones del futuro

La innovación de la marca busca enfrentar la escasez de mano de obra y aumentar la productividad industrial.

Hace 4 semanas
Por

Candidatos presidenciales en Chile debatieron sobre el futuro del litio

En el Conversatorio Presidencial en la UC, Pamela Goicovich planteó una pregunta clave sobre la apertura del litio a inversiones extranjeras sostenibles.

Hace 4 semanas
Por