Continúa el cese de actividades en la flota amarilla de Rawson

El conflicto en la zafra del langostino suma una semana de cese de actividades.

29 julio, 2024

La Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CaFach) no respondió a los trabajadores de la actividad pesquera de Rawson, quienes desde enero no reciben actualización de su salario, a pesar de contar con un acuerdo paritario firmado por las empresas.

El conflicto suma su séptimo día de cese de actividades, decretado por el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, que conduce el capitán Mariano Moreno, en reclamo al incumplimiento del acta paritaria firmada en octubre de 2023. La medida afecta la salida de todas las embarcaciones por tiempo indeterminado y paraliza la captura de langostino, merluza y anchoa.

El acuerdo firmado en octubre establece una cláusula de ajuste por inflación en consonancia con el IPC para los meses de octubre, noviembre y diciembre, acumulando siete meses de atraso. Al mes de marzo, la diferencia salarial es del 53%. Además, las zarpadas hasta la fecha se han realizado sin precio, por acuerdo entre partes y por buena voluntad de los capitanes.

El viernes se realizó una reunión voluntaria entre las partes, donde se avanzó en una propuesta que hasta la fecha no fue considerada por los empresarios. Los trabajadores esperaban una contrapropuesta para continuar las negociaciones, mejorar las condiciones salariales respecto a la pérdida de capacidad adquisitiva sufrida durante los últimos siete meses y destrabar el conflicto para volver a la actividad normal.

La intransigencia de la Cámara pone en alerta al consumo y exportación de mariscos, que ve con preocupación la posibilidad de desabastecimiento y alza del precio del cajón. Por otro lado, los trabajadores avanzan en trasladar las negociaciones a la secretaría de Trabajo de la Nación, cuestionando la parcialidad de la cartera laboral de la provincia de Chubut.

Captura de Langostino

La captura de langostino es una actividad de mayor relevancia económica en la provincia de Chubut, especialmente durante la zafra, que es el periodo del año en que se intensifica la pesca de esta especie debido a su alta disponibilidad y demanda.

La zafra del langostino no solo genera empleo directo para los trabajadores de la flota amarilla, sino que también impulsa la economía local a través de la cadena de valor que incluye el procesamiento, distribución y exportación del marisco.

Las empresas pesqueras obtienen ganancias significativas durante la zafra, ya que el langostino es uno de los productos más exportados y cotizados en el mercado internacional.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

SAONSINRA denuncia una agresión sindical en Bahía Blanca

Seis afiliados del SUPA agredieron al dirigente Maximiliano Metzker en Bahía Blanca.

Hace 8 horas
Por

La industria argentina usó apenas 58,2% de su capacidad instalada en julio

Aunque la refinación de petróleo y alimentos se mantuvieron por encima del promedio, la industria automotriz, textiles y caucho mostraron fuertes caídas interanuales.

Hace 11 horas
Por

“Tenemos la responsabilidad de construir barcos para la Argentina, hechos por argentinos”

La presidenta de SPI destacó la necesidad de preparar el sector para cuando la coyuntura permita retomar la inversión.

Hace 1 día
Por

“La industria naval atraviesa claroscuros y se avecina una baja muy grande de actividad”

Domingo Contessi señaló que, pese a las recientes botaduras, la realidad del sector es de preocupación por la falta de pedidos.

Hace 1 día
Por

SPI presentó en Mar del Plata el buque pesquero “Santísima Trinidad”

"Un barco no es una obra de una persona, es un trabajo en equipo”, destacó Horacio Tettamanti.

Hace 2 días
Por