Continúa el conflicto entre AGP y Asociación Argentina de Pesca

La Asociación Civil sin fines de lucro sostiene que la AGP los quiere desalojar de su histórico predio.

26 noviembre, 2022

Desde la Asociación Argentina de Pesca, sede Viamonte, señalaron que desde la Administración General de Puertos (AGP) fueron intimados a abandonar que ocupa la sede Viamonte desde 1936.

El 14 de noviembre último, la entidad integrada en gran parte por pescadores deportivos recibió un documento en el que se la solicitaba desalojar el predio en 10 días habiles.

Ahora desde la AGP, que dio a conocer que en los próximos días se finalizará la primera etapa del Paseo de Pescadores, que contempla la renovación y apertura al público del espacio que conecta la calle Cecilia Grierson con el muelle ubicado al final de dicho camino, afirmaron que “habrá nuevas mesas de diálogo para continuar la búsqueda de consenso”.

Con el fin de poder iniciar las próximas etapas de trabajo, AGP “solicitó a la Asociación Argentina de Pesca–cuya concesión estaba vencida desde hace años- retomar temporalmente el control de los predios para poder avanzar con más obras planificadas”. 

El organismo a cargo de José Beni aseguró que “se les garantizó su espacio, presencia y la continuidad de las actividades que desarrollan en la nueva etapa. No obstante, se negaron a lograr consensos para abrir el espacio a la comunidad y reclamaron la exclusividad del uso del muelle y continuar con la discrecionalidad en su administración interna, lo que contradice el espíritu de un espacio abierto”.

En ese sentido, la AGP aseguró que “no impulsó desalojos ni expulsiones, pero mantiene su decisión de trabajar para lograr un muelle abierto a la comunidad para quienes quieran disfrutar un mirador al río”.

Asimismo, desde el organismo dependiente del Ministerio de Transporte sostienen que “las obras del Paseo de Pescadores no sólo tienen como eje central el concepto de integración Puerto-Ciudad, si no también mejorar la seguridad de todos los usuarios del espacio. Actualmente, la estructura del muelle concesionado carece de las condiciones básicas de seguridad necesarias –barandas que eviten caídas, salidas de emergencia adecuadas, etc”.

Obra de la AGP

Con la peatonalización del ingreso –previsto para mediados de diciembre- se completará la primera etapa, mientras se avanza en las siguientes fases del proyectado plan de obra, cuya finalización total está prevista para la segunda mitad del 2023.

La obra incluye un reordenamiento vial del área, apertura de espacios verdes, equipamiento urbano, iluminación 100% led, nuevas veredas, cordón cuneta, pavimentos y señalética institucional.

La segunda etapa de esta obra constituirá un corredor hacia la orilla del río lindera a la entrada del club de pesca. La tercera etapa comprenderá la construcción de un mirador a la orilla del río.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 1 día
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 2 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 1 semana
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 1 semana
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 1 semana
Por