Continúa en baja la participación del productor en los precios

11 junio, 2018

La brecha de precios entre origen y destino de los alimentos agropecuarios subió 7,6% en mayo. En promedio, el consumidor en góndola pagó 5,21 veces más de lo que recibió el agricultor en la puerta de su campo.  En los productos agrícolas la diferencia fue de 5,53 veces y en los ganaderos de 3,9 veces. Los datos surgen a través del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Entre los datos arrojados se destaca que la diferencia de valores entre lo que paga el cliente en góndola y lo que recibe el productor en la puerta de su campo por los alimentos agropecuarios subió 7,6% en mayo, alcanzando un monto promedio de 5,21 veces. Es el tercer mes consecutivo que esa brecha sube.

Asimismo, los productos con mayores disparidad entre precios de origen y destino en el mes fueron: el limón con una brecha de 10 veces, la pera ocho veces, la manzana roja 7,9 veces, el ajo 7,5 veces, el zapallito con 7,3, la lechuga 6,7 veces, el arroz 6,5 veces, lanaranja 6,4 veces, la carne de cerdo con 6,2 y la mandarina con 6,2.

Los diez alimentos se ubicaron en el rango de brechas “muy altas”. Es la primera vez que tantos productos tienen diferencias muy altas. En abril por ejemplo, fueron cinco en esa categoría.

El trabajo indicó que el aumento en la disparidad promedio de valores entre destino y góndola del mes se explica principalmente por el comportamiento del limón, el zapallito, la zanahoria, la naranja, la mandarina y el ajo. En todos los casos se observaron caídas agresivas en la compensación al productor que se explican principalmente por la menor demanda de consumo y la normalización de la oferta. Las mermas en los importes de góndola, cuando las hubo, fueron mucho más moderadas.

En mayo, el IPOD agrícola alcanzó una suma de 5,53 veces, 10,8% mayor a abril, y siendo el cuarto mes consecutivo de aumento.

Mientras que el IPOD ganadero en cambio, bajó 8,2%, ubicándose en 3,9 veces. Es el segundo mes consecutivo que cae este indicador.

Con la ampliación de la diferencia en mayo, la participación promedio del productor en el precio final del alimento volvió a bajar. De 23,7% en marzo, y el 22,8% en abril, se ubicó en 22,3% en mayo.

Los productos con menores brechas resultaron el huevo 2,14 veces, la carne de pollo 2,51 y la cebolla 2,82 veces.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La baja de la inflación tiene un impacto psicológico favorable para el gobierno”

Carlos Fara hizo un análisis ante las proximidad de las elecciones parlamentarias.

Hace 3 horas
Por

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 23 horas
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 1 día
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 4 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 6 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 6 días
Por