Continúa la inversión de Cosco Shipping en megapuerto en Perú

El megapuerto de Chancay sigue tomando forma a pesar de los conflictos regulatorios.

10 abril, 2024

La inversión de la empresa china Cosco Shipping en la construcción de un megapuerto en Perú sigue su curso a pesar de los desafíos surgidos en relación con los derechos de exclusividad del terminal. Carlos Tejada, gerente de la filial Cosco Shipping Chancay Perú, afirmó el martes que esperan resolver rápidamente el impasse con el Gobierno peruano y continuar con el proyecto.

Tejada aseguró que la compañía espera concluir la primera etapa de construcción en noviembre, como estaba inicialmente planificado. Este hito coincide con la inauguración prevista durante la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

La autoridad portuaria de Perú presentó una demanda judicial en marzo para anular la exclusividad de uso del megapuerto de Chancay, alegando un error administrativo. Esta acción generó preocupación en Cosco Shipping Ports, que ha invertido 1.300 millones de dólares en la primera fase del terminal.

Actualmente, el puerto de Chancay está controlado en un 60% por Cosco Shipping Ports, mientras que el resto pertenece a la minera polimetálica local Volcan, subsidiaria de Glencore.

Interés y preocupación internacional por el megapuerto

El megapuerto de Chancay, con una inversión total de 3.500 millones de dólares, ha despertado el interés de Brasil como puerta de salida de sus productos hacia Asia. Sin embargo, también plantea un desafío para Estados Unidos y Europa, que buscan contrarrestar el creciente papel de China en América Latina.

Tejada expresó confianza en que el impasse será superado rápidamente, destacando el apoyo del Gobierno peruano, la embajada de China y el Congreso local. Además, señaló que la construcción del puerto está cerca del 80% de avance.

“Lo que queremos es aclarar este impasse para brindar predictibilidad a las siguientes etapas del proyecto”, afirmó Tejada.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Ecopetrol despacha combustible marino con 2% de biodiésel

Así reduce las emisiones de CO₂ y promueve la sostenibilidad en el transporte marítimo regional.

Hace 5 días
Por

Perspectivas del azúcar: Brasil y Asia dominan la oferta internacional

El mercado azucarero global se mantiene estable gracias a resultados sólidos en Brasil, India y Tailandia, con China como principal comprador.

Hace 1 semana
Por

Brasil y EE.UU.: clima y aranceles sacuden el mercado del café

Los precios del café suben y los productores esperan definiciones sobre los aranceles estadounidenses.

Hace 1 semana
Por

Minería chilena lidera la participación femenina a nivel mundial

La Gran Minería alcanza un 23,1% de mujeres en minería, superando a Australia, Sudáfrica y Canadá, según la Alianza CCM-Eleva.

Hace 2 semanas
Por

Hypertherm presenta en Brasil soluciones de corte a plasma para fundiciones del futuro

La innovación de la marca busca enfrentar la escasez de mano de obra y aumentar la productividad industrial.

Hace 3 semanas
Por

Candidatos presidenciales en Chile debatieron sobre el futuro del litio

En el Conversatorio Presidencial en la UC, Pamela Goicovich planteó una pregunta clave sobre la apertura del litio a inversiones extranjeras sostenibles.

Hace 3 semanas
Por