Convocan a Pymes jujeñas para misión industrial a Bolivia

30 marzo, 2015
El Ministerio de Industria de la Nación y la Cancillería Argentina organizan la Misión de Cooperación Industrial al Estado Plurinacional de Bolivia, que se realizará del 20 al 24 de abril próximo con el fin de promover operaciones para los sectores metalmecánica, petróleo y gas, y equipos médicos.

Funcionarios de las carteras de Industria de la Nación y la Cancillería convocaron a Pymes jujeñas a tomar parte de la Misión que se concretará en La Paz y Santa Cruz de la Sierra. La invitación está dirigida a pequeñas y medianas empresas y la inscripción cierra el próximo 17 de marzo.

El cupo de participantes establecido es de 30 Pymes y el objetivo es difundir y promover las oportunidades de inversión y de asociación estratégica entre Pymes argentinas y sus pares de Bolivia para generar proyectos de integración o complementación productiva. Los proyectos de complementación productiva incluyen “joint ventures”, acuerdos de distribución, de aprovisionamiento de insumos, de franquicias, de licencias, de “royalties” y cualquier otro tendiente a integrar cadenas de aprovisionamiento, producción y distribución.

Fuentes oficiales manifestaron que las Pymes interesadas serán seleccionadas en función de su perfil y de la existencia de contrapartes sectoriales adecuadas. “Las empresas que participen en la misión -subrayaron- deben contar no sólo con vocación exportadora sino, sobre todo, con la voluntad y capacidad de avanzar en proyectos con sus pares de Bolivia, para conjuntamente desarrollar el mercado argentino, el boliviano, o terceros mercados regionales o globales”.

El cronograma tentativo indica que la inscripción estará abierta hasta el martes 17 de marzo, el resultado de la selección de empresas participantes se conocerá el 18 de marzo, la compra de paquete de la misión podrá efectivizarse entre el 19 y el 26 de marzo y el inicio de la misión será el 19 de abril.

Para inscribirse, la empresa interesada deberá completar un formulario en la página web del Ministerio de Industria. Las empresas inscriptas recibirán las novedades sobre los avances del proceso de selección, los detalles de organización y logística a través de la dirección email detallada en el formulario de acuerdo al cronograma tentativo.

Entre las competencias que se espera de las empresas interesadas figuran su capacidad de invertir en sectores económicos clave; transferir tecnología y/o “know how” de sus procesos productivos; participar en obras de infraestructura; integrar sus procesos productivos con contrapartes de los países de destino; instalarse en el país del destino o desarrollar cualquier otro tipo de proyectos de complementación productiva con socios de los países de destino; identificar contrapartes de acuerdo a las competencias expuestas.

El propósito que se plantea es hacer inversiones productivas; exportar directamente o mediante distribuidor local; instalarse (con plantas, centros de distribución/almacenamiento, etc.); establecer oficinas o distribuidores propios. Con todos estos elementos la Sepyme validará a las empresas de acuerdo a las competencias, propósito y sectores económicos expuestos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 31 minutos
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 10 horas
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 3 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 5 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 5 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 6 días
Por