Convocatoria PyME contra la ley que incrementa las indemnizaciones laborales

Las entidades se reunirán el miércoles 12 en el Salón Nunca Más del Senado bonaerense.

10 junio, 2024

Las entidades empresarias de la provincia de Buenos Aires, CEPBA, UIPBA, ADIBA, FEBA y CARBAP, convocaron a un encuentro de empresarios PyME de todo el territorio bonaerense y senadores provinciales, a fin de expresar su rechazo al proyecto de ley que “multiplica el monto de las indemnizaciones en más de 7 veces, poniendo en riesgo la continuidad de las empresas“.

La reunión se realizará el miércoles 12 de junio a las 12:30 hs en el auditorio “Nunca Más”, del Anexo de la Cámara de Senadores, avenida 7 esquina 49, La Plata. “Es fundamental que estemos juntos para frenar esta ley y mostrar la importancia y la gravedad de la situación a la que están buscando llevarnos”, señaló Guillermo Siro, presidente de CEPBA.

El dirigente subrayó la gravedad del momento que atraviesa el sector “en el marco de la profunda recesión en que se encuentra nuestro país. Queremos debatir y visibilizar las graves consecuencias que representa esta iniciativa parlamentaria para la subsistencia de las PyMes de la provincia. También el impacto sobre la generación de empleo nuevo, en un contexto socio-económico de grave crisis y un mercado laboral cada vez más limitado”.

El proyecto

La iniciativa fue presentada por las diputadas del oficialismo provincial, Maité Alvado. militante de La Cámpora y Soledad Alonso, de extracción sindical. Fue aprobada con mayoría amplia en la cámara baja, despertando inmediatos cuestionamientos del empresariado, que espera que el Senado la rechace.

El proyecto modifica el artículo 48 de la Ley 11.653 de procedimiento laboral. Sustituye en los juicios laborales la tasa pasiva que se aplica para calcular los intereses al monto indemnizatorio por la del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) y agrega un carga del 6%.

La aplicación de esta normativa, generaría un serio perjuicio a las PyMEs, que generan más del 90% de los empleos en la Provincia. Implicaría que deban hacerse cargo de indemnizaciones más altas, incrementando las dificultades incorporar a los trabajadores al sistema registrado. A pesar del rechazo de la oposición, se estima que el oficialismo contaría con los votos necesarios para su tratamiento en el Senado.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“No hay industria sustentable si no somos competitivos”, afirmó Martín Rappallini

El flamante presidente de la UIA analizó las perspectivas del sector en Ser Industria Radio.

Hace 2 días
Por

Impulsan en el Congreso la derogación del DNU que eliminó el CIBU

Presentaron dos proyectos en Diputados para dejar sin efecto la norma.

Hace 3 días
Por

Impulsan la formación técnica en los puertos bonaerenses

"Este tipo de políticas reducen brechas de género y amplían oportunidades de formación", manifestó el ministro Costa.

Hace 7 días
Por

La inversión real aumentó 27,7% interanual en marzo

En Maquinaria y equipo, la importación de bienes de capital aumentó 76,6%.

Hace 7 días
Por

Usina de Ideas, el proyecto que siembra la cultura emprendedora

Pachi Marino contó cómo una inquietud personal se volvió colectiva y dio lugar a un ecosistema que sigue creciendo.

Hace 1 semana
Por

Rappallini asumió en la UIA y pidió competir en igualdad de condiciones

El empresario industrial presidirá la institución por los próximos dos años.

Hace 1 semana
Por