Cooperativa portuaria hace soberanía y suma buques a la flota de bandera nacional

21 noviembre, 2016

Se trata de la Cooperativa de Trabajos Portuarios de Puerto San Martín, que presentará dos remolcadores y una draga en un acto que presidirá el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich.

Este próximo 25 de noviembre, en las instalaciones del Yacht Club de Puerto Madero, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Cooperativa de Trabajos Portuarios de Puerto San Martín, presentará en sociedad sus flamantes unidades adquiridas recientemente en Holanda: dos remolcadores y una draga de corte.

Estos vehículos pasaron a integrar su División Marítima Fluvial, una nueva unidad comercial que la pujante cooperativa portuaria está desarrollando.

La presentación de estas máquinas contará con la presencia del ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, y del secretario de Vías Navegables de la Nación, Jorge Metz, de acuerdo a lo informado por la entidad portuaria.

Los remolcadores, bautizados como “Coopor (por Cooperativa Portuaria) Estibador I” y “Coopor Estibador II”, y la draga, como “La Portuaria”, estarán destinados a tareas de recalada de los grandes buques de ultramar, en la zona operativa del denominado puerto San Lorenzo.

“La División Marítima Fluvial es el área más joven y de mayores competencias en servicios fluviales marítimos”, expresaron desde la entidad cooperativista, a la vez de definieron, con claridad, cuál será su misión operativa y comercial: aportar respuestas inmediatas a la demanda integral de armadores, agencias marítimas o buques en su recalada en el Puerto San  Lorenzo, indicaron.

“Los remolcadores Coopor Estibador I y II ofrecen la mejor tecnología disponible en el país en los servicios de asistencia, maniobras y salvataje de varaduras o focos ígneos con sus equipos hidrantes de extinción manipulados por trabajadores idóneos que maximizan el uso de los recursos, logrando reducción de costos y de tiempos con insumos propios de vanguardia”, detallaron.

Estas máquinas servirán para recuperar el otrora esplendor que llegó a disponer la flota marítima argentina, hoy devenida a menos con una hidrovía invadida por remolcadores con banderas extranjeras.

Además, respecto a la draga, capacitada para operar fuera de las zonas de fondeo concesionadas por empresas para el mantenimiento del cauce de la hidrovía, será la primera en su tipo, en toda la historia, que cuenta con el pabellón nacional.

La flamante flota de la Cooperativa de Trabajos Portuarios de Puerto San Martín se complementa con un grupo de otras embarcaciones menores para transportar personal y maquinaria pesada, respondiendo a necesidades de logística y/o situaciones críticas como accidentes y  averías, sumándose así a la infraestructura del CCREP (Centro Cooperativo de Rescate Portuario), que cuenta con helicópteros, ambulancias terrestres y lanchas sanitarias.

Fuente: www.sl24.com.ar

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El PIB subió 6,3% interanual en un trimestre de señales mixtas

Mientras sectores como intermediación financiera y hoteles crecieron con fuerza, la pesca y el servicio doméstico registraron caídas.

Hace 13 horas
Por

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 7 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 1 semana
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por