Córdoba: buscan mayor competitividad para sus industrias a través de un programa japonés

27 septiembre, 2018

Se trata del programa japonés, Kaizen Tango, con el que el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) busca asistir técnicamente a un centenar de pymes argentinas, en un proceso de mejora continua basado en acciones concretas, simples y económicas que tiene como propósito optimizar aspectos vinculados a la calidad y competitividad.

El método Kaizen japonés para mejorar la productividad de empresas argentinas consiste en un programa conjunto entre Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), el Ministerio de Producción y el INTI para beneficiar a más de 100 pymes argentinas, mediante la utilización de su tradicional método competitivo e innovador en el sector industrial.

El programa tendrá una duración de cinco años y se estima una inversión de cinco millones de dólares por parte de Japón en lo que refiere a capacitaciones, entrenamientos y becas.

Un grupo de empresas fueron seleccionadas por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Ministerio de Producción para asistirlas técnicamente. Fueron elegidas empresas de la industria autopartista, alimentos, textil, calzado y línea blanca, ubicadas en Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, San Juan y Neuquén.

En esta primera etapa se está trabajando con 20 empresas que vienen implementando el modelo japonés para mejorar su productividad.

Una de las empresas que trabaja con el programa es FAESA que con la asistencia de INTI logró mejorar una pieza para la suspensión de vehículos, empleando menos energía en su planta y ampliando su capacidad de carga.

El programa lo lleva adelante el Centro de Tecnologías de Gestión del INTI con apoyo de los centros regionales que tiene el Instituto en todo el país.

Como órgano ejecutor, el INTI introduce en las PyMES nacionales esta filosofía fuertemente arraigada en la industria japonesa. De este modo, se constituye como el organismo público de referencia en materia de transferencia de tecnologías de gestión al sector productivo, no sólo a nivel nacional sino también en países de América Latina, el Caribe y África.

Más de medio centenar de empresas asistieron al Centro que INTI Córdoba para escuchar de primera mano los avances del proyecto.

Las líneas de acción consisten en un trabajo de consultoría en campo, visitando las plantas industriales y trabajando con el personal en mejorar sus procesos. Con alcance nacional, vinculando en este trabajo expertos nacionales (de cada región) y expertos japoneses.

Durante la aplicación de todo el proyecto se brindarán seminarios, charlas, capacitaciones, material audiovisual que permitirán que los actores locales (empresas, cámaras, universidades, institutos) tengan acceso a los conocimientos de los expertos formando así los recursos humanos nacionales y regionales.

Con ello se busca fortalecer el sistema de certificación de asesores en Tecnologías de Gestión permitiendo contar con un asesor (público y privado) de calidad, que brinden el mejor enfoque de mejoras a la pymes de su región.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La CAC registró un leve crecimiento interanual del consumo de los hogares

Frente a junio, mostró un retroceso de 0,1%.

Hace 2 días
Por

El índice de actividad cayó el 1% mensual en julio

No obstante, acumula una suba de 6% para los primeros siete meses del año.

Hace 2 días
Por

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 6 días
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 7 días
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 1 semana
Por

Las ventas por el Día del Niño cayeron 0,3% interanual

La celebración no logró revertir la tendencia de estancamiento del mes en curso.

Hace 2 semanas
Por