Córdoba estrecha vínculos comerciales con Brasil

Operadores provenientes del Estado de Bahía se reunieron con empresarios de la provincia.

18 agosto, 2023

La Agencia ProCórdoba, del ministerio de Industria, Comercio y Minería de la provincia de Córdoba, llevó adelante una “Misión Inversa” organizada junto al Consulado de la República Argentina en Salvador de Bahía, Brasil, la Cámara Empresarial de Comercio Argentina-Bahía y la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba.

Para la realización de esta actividad de promoción comercial enfocada en el sector alimentario, se coordinó la llegada de cuatro importadores, representantes de importantes cadenas de supermercados deñ Estado de Bahía. Un mercado de 14 millones de personas.

Durante dos jornadas, los visitantes internacionales mantuvieron reuniones de negocios con 25 empresas cordobesas, que les presentaron su oferta exportable buscando entablar vínculos comerciales.

Recorrida

Además, la delegación proveniente del Estado de Bahía visitó la planta industrial de Lácteos Premium, firma radicada en Villa María; así como también las instalaciones de Vanoli, empresa del grupo Dulcor Alimentos ubicada en la ciudad de Córdoba.

De esta forma, los potenciales importadores pudieron conocer de primera mano a los productores cordobeses y ratificar la alta calidad de los procesos industriales implicados en la elaboración de los alimentos.

Esta Misión Inversa se enmarca en la planificación estratégica iniciada con el Estado de Bahía a partir de la primera Misión Comercial realizada en 2022 y la participación en la Feria Superbahía en sus ediciones 2022 y 2023. Estos antecedentes, permitieron que el armado de la actividad se concrete con una demanda estudiada y definida de antemano.

Expectativas por la relación comercial Córdoba, Brasil

Richardson Andrade Da Silva, de Prontu Alimentos, compartió su experiencia: “Es la primera vez que vengo a Córdoba, aunque ya tenemos algunos socios comerciales aquí. Venimos en la búsqueda de nuevos negocios e ideas innovadoras para llevar a Brasil y vicecersa. Puntualmente las demandas mayores son del sector lácteo, también granos, dulces y aceites”.

“Si bien Brasil es autosuficiente, algunos productos con certeza conviene comprar aquí, sobre todo es un buen momento para buscar leche y derivados. Vi muchos productos con los que podemos trabajar y seguiremos la negociación con el tema fletes e impuestos. Iniciativas como estas son una vía muy buena para incentivar negocios entre los dos países”, agregó.

Por su parte, Camila Farias de Souza Puyau, de Hiperideal, comentó que “en nuestra cadena no importamos todavía productos cordobeses, sí de algunas otras provincias argentinas, así que tengo una expectativa muy grande. Hay que aprovechar estas instancias para compartir información y estar atentos a las novedades. Nos interesa comprar frutos secos, mucho maní, derivados de tomate, pastas secas, también lácteos, dulce de leche y aceites, productos que se venden mucho en nuestras tiendas”.

Asimismo, señalo que “me sorprendieron los productos veganos y sin TACC, creo que es un nicho para desarrollar que necesita un poco más de tiempo. Si bien es un momento de tensión, una coyuntura para estar atentos, esperamos que los cambios sean buenos y sigamos el contacto entre Brasil y Argentina, buscando lo mejor para ambos”.

La delegación del Estado de Bahía, Brasil, se completó con representantes de las cadenas Brazooka y Sost.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La licitación para de la Hidrovía es clave para la competitividad de la Argentina”

Luis Zubizarreta, presidente de la CPPC propicia que la VNT pase pronto a manos del sector privado.

Hace 2 días
Por

Récord en el Puerto de Rosario: el corazón logístico de Santa Fe crece más de 30% en 2025

El complejo portuario, administrado por Enapro, movilizó casi 2 millones de toneladas en siete meses.

Hace 3 días
Por

Puerto de Buenos Aires cambia para siempre

El Decreto 602/2025 impulsa la modernización del puerto, concentrando contenedores y transformando Terminales 4 y 5 en un polo turístico.

Hace 1 semana
Por

“Esta medida del Banco Central es un acierto”

Lo afirmó el contador Sebastián Lorenzo ante los anunciados cambios en el RAyPE.

Hace 1 semana
Por

Superávit de US$ 988 millones en el intercambio comercial argentino de julio

El saldo positivo se redujo 470 millones frente a 2024.

Hace 1 semana
Por

Cuyo tiene los productos, pero no siempre los deja salir

La burocracia, los costos y la infraestructura limitan el potencial exportador de la región.

Hace 1 semana
Por