Córdoba se prepara para el 3er. Congreso Internacional de Maíz

Calificados expertos explicarán como planear una campaña exitosa.

13 agosto, 2024

Información, conocimiento, estrategia y trabajo conjunto. Estos cuatro conceptos van a ser los que marquen la diferencia entre el éxito y el fracaso del maíz en la próxima campaña agrícola, teniendo como experiencia última lo que significó para la totalidad de la cadena el ataque de la plaga de la chicharrita (Dalbulus maidis) en el pasado ciclo agrícola. Y estas cuestiones centrales serán los ejes del 3er. Congreso Internacional de Maíz (CIM).

Este trascendental evento se desarrollará el 28 y 29 de agosto en el Centro de Convenciones
de Córdoba
y será una cita obligada para todos aquellos que componen el ecosistema del
maíz. Más de 130 oradores y expertos confluirán durante dos días en la capital de la provincia
mediterránea concentrando la mayor cantidad de información sobre el maíz en el mundo, sus
posibilidades, soluciones y problemáticas, dándole todas las herramientas a cada uno de los
eslabones para poder sortear a la temida chicharrita y planificar una campaña exitosa.

Sin dudas, el CIM llega en un momento clave, ya que es la fecha exacta en la cual los
productores deberán tomar decisiones. Es por eso que también acompañarán el evento más de
60 empresas
presentando sus últimos desarrollos y soluciones y se contará con la presencia de
disertantes de ocho países experimentados en la problemática. No solo se buscará poder
sobreponerse a la plaga, sino también potenciar a la cadena para que dé el salto que tanto se
busca y generar valor agregado en todos sus actores y partes.

Expositores

La nómina de disertantes es extensa y fue minuciosamente elegida para acercar todas
las herramientas disponibles al conjunto del ecosistema maicero, pero también para el público
ajeno al grano amarillo o directamente al campo. A continuación, solo una parte de ellos.
Entre los oradores más destacados estarán Alejandro Vera (Obispo Colombres); Augusto
Casmuz (Obispo Colombres); Cristina Canale (Epagri/Brasil); Daniel Igarzabal (especialista en plagas); Daniel Ploper (Obispo Colombres); Daniela Vecchio; Darío Oleszczuk; Eduardo
Feinmann (periodista); Eduardo Sierra (climatólogo); Ernesto Cruz (Ing. Agr. México record
mundial de producción de maíz); Ignacio Erreguerena (INTA Manfredi); Estanislao Bachrach
(biólogo molecular); Facundo Ferraguti (INTA).

A ello se suman Fátima Montiel; Marcelo Morris; Nahuel Peralta; Norma Formento (INTA); Octavio Caviglia (CONICET); Pablo Leguizamón; Paulo Garollo (Fitolab/Brasil); Plinio Nastari (Datagro/Brasil); Roberto Peralta (Halcón Monitoreos); Rodolfo Bongiovanni (INTA); Sabine Papendieck (Programa Argentino de Carbono Neutro); Salvador Di Stéfano (analista financiero); Silva Dagma Araújo (Embrapa/Brasil); Silvina Fiant (BCCBA); Tereza Cristina (Senadora/Brasil); Wagner Guzmao; Federico Bartorelli y el reconocido empresario y periodista Mario Pergolini.
También dirán presente Sergio Busso (Ministro de Bioagroindustria/Córdoba)Federico Zerboni
(Maizar); Fernando García (especialista en fertilidad y manejo de suelos); Fernando Juliatti
(Juliagro/Brasil); Franco Fernández (CIAP/INTA); Franco Mugnaini (Bioagroindustria/ Córdoba); Gabriel Espósito (UNRC); Germán Font (Bioagroindustria/Córdoba); Germán Schlie (INTA); Gustavo Maddonni (CONICET); Hugo Alconada Mon (periodista); Humberto Debat (CIAP/INTA); Ignacio Garciarena (Maizar); Ignacio Mántaras (Sec Agricultura y
Ganadería/Santa Fe); Joaquín Pinasco (La Pastelera Producciones); José Carlos Basaldúa
(Sec Agricultura, Ganadería y Pesca/Entre Ríos); Juan Cruz Molina (INTA); Karina Torrico
(INTA); Kristin Eckert (Alemania); Laura Caravaca (CREA); Leo de Benedictis (climatólogo);
Leticia Tuninetti (INTI),

También expondrán Fabián López (Min Infraestructura y Servicios Públicos/ Córdoba);
Agustín Biagioni (bioinsumos); Alejandro Girardi; Andrés Caggiano; y Federico Bartorelli.
Además estarán Lucas Romero (Synopsis Consultores); Lucrecia Couretot (INTA); Luis
Lafranconi (INTA); Manuel Ron (Bio4/Agencia Córdoba Innovar y Emprender); Marcelo Calle (Bioagroindustria/Córdoba); Marcelo Druetta (INTA); Marcelo Elizondo (analista/Oficina Argentina de la International Chamber of Commerce); Marcos Blanda
(Bioagroindustria/Córdoba); Margarita Sillón (Centro de Sanidad); María Fernanda San Juan
(Fertilizar); María Otegui (FAUBA/CONICET); Mariano Laurencena; Martín Galli (AAPPCE); Martin Melo (periodista); Marín Schneider; Matías Longoni (periodista); Matías Mensa (BCCBA); y Mauricio Bartoli (periodista); Nahuel Peralta; Nicolás Bertolotti; Nicolás Brandstadter; Ricardo Bindi, German Tinari, y muchos especialistas mas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El patentamiento de maquinarias agrícolas bajó 44,7% interanual en agosto

El acumulado de los ocho meses de 2025 registra un incremento del 11,8%.

Hace 1 semana
Por

El BCR Agtech Forum 2025 cerró una nueva edición marcada por la innovación y el futuro del agro

El evento reunió a startups, fondos de inversión, productores y organismos públicos y privados.

Hace 1 semana
Por

Especialista mexicano explicó su récord mundial en la producción de maíz

El mexicano Ernesto Cruz González compartió los detalles que llevan al alto rendimiento.

Hace 2 semanas
Por

El consumo de fertilizantes crece de la mano del incremento de las hectáreas de trigo sembradas

En el primer semestre de 2025 el aumento fue del 17,5% interanual.

Hace 2 semanas
Por

El CAA y el Gobierno trabajan para fortalecer las exportaciones

Analizaron la situación del proyecto de Ley de Inversiones que aún no fue tratado en la Cámara de Diputados.

Hace 2 semanas
Por

La agroindustria aporta 6 de cada 10 dólares que ingresan a la Argentina

El maní y derivados de soja y limón están en el top 1 de lo que más le vendemos al planeta.

Hace 4 semanas
Por