Córdoba: transportistas en alerta por “crisis terminal”

12 marzo, 2019

En medio de lo que definen como una “crisis terminal” para el sector, la Cámara de Empresarios del Autotransporte de Cargas de Córdoba (CEDAC) se manifestó en la vía pública para llamar la atención de los estados nacional, provincial y municipal, el gremio de camioneros, proveedores, clientes y la sociedad en su conjunto. Se trata de una entidad asociada a la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).

Desde CEDAC aseguran que en la actualidad no sólo la actividad dejó de ser rentable, sino que la combinación y acumulación de factores desfavorables llevaron directamente a la parálisis empresaria.

Según el registro de Cámara cordobesa, muchas de las empresas mantienen inactivas a parte de su flota de camiones a causa de la escasa actividad, y, aunque el número varía según el rubro, los porcentajes de caída oscilan entre el 20 y el 70 por ciento.

El incesante incremento de los combustibles -109% según la medición interanual-, y el desfasaje de precios entre las diferentes provincias son solo algunas de las cuestiones que conspiran de modo letal contra la actividad del sector.

A ello debe sumarse el constante aumento de los peajes y tasas fitosanitarias, lo que atenta contra la capacidad de reacción de las empresas que en muchos casos no llegan siquiera a actualizar la tarifa teniendo en cuenta esos incrementos.

Los representantes de CEDAC aseguran que la presión fiscal a la que están sometidos quienes se dedican al rubro vuelve real el hecho de que se transportan más impuestos que mercaderías. Según el análisis de la Cámara cordobesa, 40% de sus costos son impuestos.

Otro de los aspectos centrales de la manifestación tiene que ver con el elevado costo financiero.

Durante el reclamo, los transportistas reiteraron la necesidad imperiosa de disminuir la insostenible presión fiscal que enfrentan, que se normalice el precio del gasoil y se instrumente una moratoria que permita que la enorme cantidad de empresas que no pueden afrontar sus compromisos fiscales regularicen su situación.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Apoyo a la normativa que habilita pagos en moneda extranjera en comercios PyMEs

La Resolución 4/2025 establece que los precios podrán exhibirse en monedas extranjeras.

Hace 2 días
Por

Milei cerró su primer año de gobierno con un superávit financiero del 1,8% del PIB

Alcanzó un resultado que no se lograba desde 2010.

Hace 2 días
Por

APDFA pide a la ANPyN garantizar los derechos laborales tras la disolución de la AGP

El gremio solicitó mantener las condiciones laborales y el pago de salarios tras el traspaso de funciones de la AGP.

Hace 4 días
Por

La inflación cierra 2024 en 117,8%, la menor cifra interanual en cinco años

En diciembre, el IPC fue de 2,7%, marcando ocho meses consecutivos de desaceleración.

Hace 5 días
Por

“La temporada va a mejorar pero necesita una mano de los que gobiernan”

Guillermo Siro sostuvo que en la segunda quincena de enero crecerá el movimiento turístico.

Hace 6 días
Por

La venta ilegal callejera bajó 17,4% interanual en diciembre en CABA

En relación a la medición de noviembre hubo una suba de 88,3%.

Hace 1 semana
Por