Coronavirus: FEBA respaldó las medidas del Gobierno

18 marzo, 2020

El presidente de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA), Camilo Alberto Kahale, valoró las acciones tomadas por Alberto Fernández y llamó a priorizar la preservación de la salud.

Tras conocerse las medidas orientadas a disminuir la circulación del coronavirus, anunciadas por el Presidente Alberto Fernández, el titular de la FEBA, Camilo Alberto Kahale, señaló que “estamos alineados con las autoridades nacionales y provinciales en relación a las medidas adoptadas para preservar la salud de las personas y evitar que esta situación siga creciendo”.

En este sentido, la Federación respalda decisiones como la suspensión de las clases por quince días; el licenciamiento de los mayores de 60 años, embarazadas y menores de 60 años condiciones de riesgo; el cierre de las fronteras durante quince días; y la imposibilidad de realizar espectáculos, ya sean teatros, cines, eventos deportivos o musicales que supongan acumulación de gente. “Es una realidad que afecta tanto a nuestra vida cotidiana como a la actividad normal de las pymes, pero la prioridad es reducir las situaciones de riesgo”, explicó Kahale.

El presidente de FEBA hizo foco en que “todos debemos ser responsables y conscientes de la importancia de nuestras acciones individuales para favorecer al bien común, tanto en nuestros ámbitos personales como profesionales o de actividad gremial empresaria”.

En las instalaciones de FEBA se tomaron medidas para monitorear y controlar los ingresos, con el fin de evitar la aglomeración de personas y evitar la exposición a situaciones de riesgo. “En línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y las disposiciones del Gobierno, estamos instando a las entidades adheridas a FEBA a que tomen los recaudos necesarios”, especificó Kahale.

“Por un lado, consideramos acertada la decisión de reducir el tránsito y circulación de personas por la calle y espacios públicos para evitar que el coronavirus se siga esparciendo”, pero también es verdad que eso puede generar una merma en la actividad económica en general y del comercio en particular. Confiamos en que no haya desabastecimiento a pesar de la demanda de estos días y en que, como dijo el Presidente, la gente siga consumiendo en los negocios de cercanía y los comercios de su barrio”, agregó.

Kahale también manifestó que “vemos con buenos ojos que, más allá de las decisiones que se tomen para detener la expansión del virus, se están contemplando gestiones de contención social para los sectores más expuestos y medidas económicas que contribuyan a paliar los efectos de esta pandemia, que sin dudas vamos a sufrir como sociedad”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 51 minutos
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 10 horas
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 3 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 5 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 5 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 6 días
Por