Costos portuarios: Cooperativa Portuaria le responde al gobierno y baja hasta 30% sus tarifas

26 octubre, 2016

Son los servicios que la entidad que preside Herme Juárez brinda a las cerealeras del polo sojero. Se suma a las readecuaciones ya confirmadas por otros actores de la cadena de comercialización

La Cooperativa de Trabajos Portuarios de Puerto San Martín elevó una carta, suscripta por su presidente, Herme Juárez, en la que le notifica a la Nación su decisión de adecuar los actuales valores de las tarifas que cobra a las principales terminales agroexportadoras del país, con rebajas de hasta el 30 por ciento, argumentando con ello su apoyo al plan de la Nación para bajar los actuales costos portuarios.

La decisión fue comunicada al titular del Ministerio de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, y su par de la Dirección Nacional de Vías Navegables, Jorge Metz, con quien la semana anterior, Juárez y otros integrantes del cooperativa puertense, mantuvo una reunión en la que se expuso este tema.

A la par de lo que suscribieron otros integrantes de la cadena de comercialización agroexportadora, la Cooperativa Portuaria se sumó al pedido gubernamental para readecuar costos. Así ya los hicieron las organizaciones que representan a los prácticos, como también los que brindan servicios con los remolcadores.

En este  caso puntual, la entidad cooperativista informó que las adecuaciones de tarifas, vigentes desde el próximo 1º de noviembre, serán las siguientes:

-20% en las tareas de estiba convencional manual mensual.

-25% en las tareas de descarga de barcazas y estiba mecanizada.

-30% en las tareas de descarga de materiales fertilizantes.

“Ante la necesidad de acompañar el desarrollo de las políticas nacionales tendientes a optimizar y favorecer el desarrollo del país, y como actores portuarios partícipes en la generación de riquezas, no podemos ser ajenos al esfuerzo y compromiso que la realidad histórica nos impone”, señalan en la misiva aludida a modo de argumentación para confirmar los descuentos en los costos tarifarios.

En concreto, asume “la responsabilidad de adecuar los cuadros tarifarios hoy vigentes por las actividades que la Cooperativa de Trabajos Portuarios San Martín Ltda. brinda a las principales terminales agroexportadoras”, y con ello “nos permita sostener al actividad portuaria y conservar la mano de obra de nuestros trabajadores”.

Vale recordar que desde el gobierno viene insistiéndose en la necesidad de bajar los costos portuarios actuales, apuntando a su operatividad y logística, para transformarlos en un sector más competitivo en el comercio mundial.

Para dimensionar la importancia de estos puertos y su actividad es necesario indicar que la economía nacional se nutre de casi la mitad de las divisas para lo que va de 2016 por comercio exterior.

Fuente: www.sl24.com.ar

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad metalúrgica cayó 1,1% en mayo y sigue por debajo de los niveles históricos

La industria acumula un crecimiento interanual de 3,3%, pero todavía está 14,5% por debajo de su techo histórico y con una capacidad instalada en mínimos.

Hace 2 días
Por

Se acerca la 5ta edición del Congreso Nacional PyME

El encuentro se realizará el 27 de junio en La Rural y reunirá a importantes especialistas.

Hace 4 días
Por

De la culpa a la innovación: una empresa que convirtió el plástico en motor de sostenibilidad

Ecotécnica nació de una revisión crítica de su pasado y hoy lidera un esquema de economía circular con resultados concretos.

Hace 6 días
Por

Vicentín busca ponerse de pie con determinante impulso sindical

La histórica empresa santafesina retoma su actividad gracias a la presión gremial y el ingreso de nuevas empresas proveedoras de semilla.

Hace 7 días
Por

“Estamos a la altura de las mejores fábricas de soda, agua y hielo del país”

María del Carmen Hermida repasó la historia de la empresa familiar que no deja de ganar mercados.

Hace 2 semanas
Por

El nuevo arancel de EE.UU. al acero latinoamericano amenaza el desarrollo regional, según Alacero

La asociación regional pide diálogo para proteger el comercio justo y la industria siderúrgica de la región.

Hace 2 semanas
Por