CRA: 80 años junto al productor

Desde 1943, hemos trabajado a destajo y con pasión en la defensa del productor.

Por

24 febrero, 2023

Es un honor presidirla y un compromiso diario y honorable sostener sus postulados. Reforzamos cada día su espíritu federal, su representatividad y su carácter heterogéneo: Albergamos a pequeños y grandes productores de todo el país que tienen un común denominador: La convicción y confianza en la lucha gremial agropecuaria y la responsabilidad de la pertenencia a una entidad.

Cumplimos 80 años junto al productor, y nuestra labor se sustenta en sus mandatos porque somos federales y profundamente democráticos hacia adentro y hacia afuera.

Esa apertura es la que nos ha dado un crecimiento sostenido, pero también el enorme compromiso de representar a una producción variopinta, de norte a sur del país.

Nucleamos a 16 Confederaciones desde Río Gallegos, Santa Cruz a Andresito, Misiones. Del Valle de Uco en Mendoza, a Gualeguaychú, en Entre Ríos. Estamos en cada rincón de Argentina; nuestros productores hacen patria, robustecen la soberanía. luchan día a día para sobrevivir y engrandecer a la familia rural y al país. Cada productor que representamos es nuestra razón de ser; nuestra pelea y nuestro orgullo.

Esta labor institucional será más ardua de cara al 2023. Con las abrumadoras pérdidas de la cosecha se hace muy difícil imaginar un saldo positivo para arrancar el año. El campo no sólo estará con los bolsillos rotos y sin perspectivas. Como consecuencia de la sequía los alimentos que producimos serán más escasos, pero también más caros y nuestros insumos, atrapados en el espiral cambiario, también serán más caros e inalcanzables porque vendemos con un dólar y compramos con otro.

Esa ecuación de pérdida la hemos atravesado constantemente. La resultante está en la caída estrepitosa de productores que, segmento por segmento, cierran las tranqueras porque no pueden más. CRA se ha caracterizado por llevar la voz del productor sin importar su tamaño a todos los rincones posibles y autoridades nacionales, provinciales o municipales.

Hacemos un llamado a la política en todo su conjunto. En este año de elecciones, tanto el oficialismo como la oposición; le deben mucho al campo mucho más que los millones y millones de pesos que nos confiscan. Nos adeudan medidas de fondo y a largo plazo que fortalezcan a los productores que empujan la polea que tracciona dólares genuinos, trabajo, alimentos y arraigo.

Ese gran engranaje de futuro que hoy sobrevive a fuerza del empeño de los productores podría crecer de una manera superlativa en vez de sobrevivir ante la indiferencia del Estado negligente que se conforma con las retenciones para tapar sus agujeros en vez de evaluar los ingresos que generaría el campo sin trancas, retenciones y tanta burocracia.

Desde CRA seguiremos aportando nuestras ideas y nuestros firmes valores. Seguiremos defendiendo la libertad para producir, reclamando la solución de fondo a los tantos problemas que ha generado la política económica desde hace años. Un mercado único y libre de cambios; la eliminación de los derechos de exportación, la libertad total para exportar, el apoyo necesario a las economías regionales, son banderas que no dejaremos de levantar.

Sobre todo, de cara a un 2023 que hereda una inflación del orden del casi 100% anual y una previsible falta de dólares por efecto de una sequía que hasta ahora es mucho más severa que la de 2008 y la de 2018, y que amenaza con generar renovados problemas macroeconómicos y sociales. Esperamos que el gobierno sea del color que sea, esté a la altura de todos los argentinos.

En estos 80 años, hemos tenido la gracia de contar con hombres de profunda vocación y compromiso. A cada uno de los que engrandecieron esta entidad, nuestro reconocimiento. Las instituciones se construyen con valores. Con esfuerzo y disciplina. Es fácil tirar piedras espasmódicas. Lo difícil es sostener a diario una lucha basada en consensos. 

Por Jorge Chemes, presidente de CRA (Confederaciones Rurales Argentinas).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Aumento del dólar: las semanas cada vez son más rápidas

Las semanas complejas se dan cada vez con mayor frecuencia con efectos más devastadores que los anteriores. |Por Fabián Medina.

Hace 10 horas
Por

Dólar alto marida con tasas elevadas

El cambio en el régimen monetario y cambiario nos lleva a un escenario muy distinto al de años anteriores. |Por Salvador di Stéfano.

Hace 1 día
Por

Una política binacional de largo plazo para el desarrollo portuario y regional

El dragado del río Uruguay y la integración en la Hidrovía son claves para Entre Ríos en el comercio global | Por Marcos Di Giuseppe.

Hace 2 días
Por

¿Hay futuro?

El ICG cayó casi 14 puntos, marcando el peor descenso en la era Milei. |Por Carlos Fara.

Hace 2 días
Por

Liderazgos narcisistas y el espejo que no queremos mirar

¿Tenemos un Presidente narcisista o una sociedad que se reconoce en él? |Por Arturo Flier.

Hace 6 días
Por

Minería 4.0: ¿qué hemos logrado y qué desafíos quedan por delante?

La digitalización, la sostenibilidad y la innovación tecnológica marcan el camino | Por Philip Wood.

Hace 1 semana
Por