Crearon la Mesa Estratégica de Cannabis medicinal y Cáñamo Industrial

Mediante su Resolución 454/22, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) creó, la Mesa Estratégica de Cannabis medicinal y Cáñamo industrial con el objetivo de fortalecer su desarrollo productivo, mediante acciones de fiscalización y control sanitario en el marco de la normativa vigente.

25 agosto, 2022

El marco regulatorio se encuadra a través de la Ley 27.669 y el decreto 266/2022,  que estableció la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal y los lineamientos para el desarrollo de la cadena de producción y comercialización nacional y/o con fines de exportación de la planta de cannabis, sus semillas y sus productos derivados afectados a este uso, incluyendo la investigación científica, y el uso industrial, promoviendo así el desarrollo nacional de la cadena productiva sectorial.

En este contexto y frente a las potencialidades que giran en torno al desarrollo de esta nueva cadena de valor, el Senasa se propone impulsar nuevas medidas, procurando, de ser necesario, la realización de acciones de fiscalización y de control correspondientes para cuidar la salud pública y proteger los estatus sanitarios en todo el territorio nacional.

La presidenta del Senasa, Diana Guillén, explicó que “la creación de la Mesa se inscribe en el objetivo del Organismo de estar cerca de la producción en todo el país. En esta dirección, nos proponemos fortalecer el trabajo desde nuestra Institución para acompañar el desarrollo productivo de cannabis medicinal y el cáñamo industrial”.

Agregó que “vamos a trabajar con otras áreas del Estado Nacional e instituciones involucradas en el desarrollo de este sector para promover el intercambio de conocimiento, la innovación y la actualización normativa necesaria para acompañar a productoras y productores en todo el territorio”.

La nueva Mesa de trabajo tendrá a su cargo la coordinación de las acciones con otros organismos, consejos, universidades competentes en la materia y con todas aquellas instituciones que puedan ser relevantes en el desarrollo del sector, especialmente con el Instituto Nacional de Semillas (INASE), para la elaboración de marcos y programas comunes de colaboración que permitan el desarrollo de la fiscalización y control en esta industria.

Asimismo, la resolución publicada establece que la Mesa, estará integrada por un representante de las direcciones nacionales de Protección Vegetal, Sanidad Animal, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria y de Operaciones y de la Dirección General de Laboratorios y Control Técnico, que intercambiarán conocimiento e información con otras instituciones con el objetivo de fortalecer la producción del Cannabis medicinal y del Cáñamo industrial.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Todavía hay esperanza de recuperar la Marina Mercante”

Lo afirmó el Capitán Mariano Moreno durante la botadura de una lancha de prácticos del Grupo Servicios Marítimos.

Hace 1 día
Por

CEPBA capacitó a más de 200 emprendedores junto al municipio de Lanús

La actividad se desarrolló en el marco del programa “Capacitarte Lanús”.

Hace 1 día
Por

En el primer semestre se produjeron 250.458 automóviles

Representan un aumento del 15,6 % en la comparación interanual.

Hace 1 día
Por

Molino Campodónico, una Empresa B que exporta compromiso y calidad

A 138 años de su fundación sostiene los valores tradicionales y es líder internacional en sustentabilidad.

Hace 2 días
Por

Trasa apuesta al triple impacto con innovación, inclusión financiera y compromiso ambiental

Impulsa soluciones sostenibles en barrios vulnerables, recicla residuos y capacita a sus equipos en prácticas responsables.

Hace 3 días
Por

En junio fueron patentados 47.472 motovehículos

Representa una suba interanual del 43,7% y caída del 11% en la comparación mensual.

Hace 4 días
Por