Crece el Doctorado Binacional en Energía y Materiales Avanzados

14 mayo, 2015

El rector de la UNL se reunió con estudiantes y académicos del Doctorado en Energía y Materiales Avanzados existente entre la Universidad de Ulm de Alemania y nuestra casa de estudios. Una joven iraní es la primera estudiante en cursar el posgrado.

El rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Albor Cantard, dio la bienvenida a la primera estudiante del Doctorado Binacional en Energía y Materiales Avanzados coordinado entre la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Ulm (Alemania) y la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) y creado en el marco del Centro Universitario Argentino-Alemán (CUAA – DAHZ). El encuentro tuvo lugar en el Rectorado de la Universidad el martes 12 por la mañana.

Leila Mohammadzadeh, proveniente de Irán, fue recibida por Cantard junto a autoridades de Relaciones Internacionales y académicos de la casa de estudios. Asimismo, estuvieron presentes dos estudiantes, de Colombia y Paraguay, que viajarán proximamente en representación de la UNL para cursar el Doctorado en la institución alemana.

“Venimos trabajando en este tipo de propuestas tanto con universidades con las que tenemos vínculos como también generando nuevos convenios. Felicitamos a todos por el esfuerzo y les deseamos éxitos para los meses venideros”, expresó Cantard.

Leila se encuentra realizando cursos en el marco del Doctorado y toma clases de Español para Extranjeros. Hace un mes que reside en Santa Fe y permanecerá un año en la UNL. En correspondencia, Jorge Daza, Químico de la Universidad Nacional de Colombia, comenzará en julio sus actividades en la Universidad de Ulm.

La concreción de esta carrera se suma al desarrollo -desde el segundo semestre de 2014- de la Maestría en Administración y Finanzas que comparten la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de Kaiserslautern (Alemania) y la Facultad de Ciencias Económicas de la UNL. Estas ofertas del cuarto nivel de enseñanza comenzaron a delinearse en 2010, con la creación del CUAA – DAHZ por iniciativa del Gobierno de la República Federal de Alemania, un grupo de empresas de ese país y los ministerios de Educación y Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva argentinos.

“Ambas dobles titulaciones han tenido comienzos muy satisfactorios. Actualmente se está cerrando un tercer doctorado conjunto en el área de Biotecnología entre el Departamento de Biología del Instituto de Zoología de la Universidad Técnica de Dresden de Alemania y nuestra Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas”, contó el Secretario de Relaciones Internacionales de la UNL, Julio Theiler.

Propuesta personalizada

El proceso que culminó con la creación del plan de estudios y reglamento del Doctorado en Energía y Materiales Avanzados implicó diversas misiones de Argentina a Alemania y viceversa, en las que se llevaron a cabo presentaciones y talleres para visualizar los puntos de interés en común y perfilar la propuesta académica. Tras el establecimiento de un convenio específico entre la UNL y la Universidad de Ulm, un grupo de docentes de la FIQ trabajó en comisión para obtener la acreditación de CONEAU.

El Doctorado es una carrera no arancelada con una duración de cuatro años. Entre los requisitos para su aprobación, el estudiante debe realizar sus estudios en la universidad de intercambio durante un año y medio como mínimo y un máximo de dos años y llevar a cabo una tesis final con la guía de dos directores, uno por cada institución.

En cuanto a la propuesta curricular, la directora de la carrera, Viviana Milt, explicó que se trata de un doctorado personalizado y no estructurado; es decir que “se requiere la realización de un menor número de cursos para que el estudiante tenga la posibilidad de elegir la temática en la que desea perfeccionarse sin hacer cursos básicos”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El 59% de las empresas de Recursos Naturales implementa agentes de IA

Esta tecnología permite mejorar eficiencia, seguridad y la toma de decisiones estratégicas.

Hace 1 semana
Por

Advierten sobre riesgos en inversiones en criptoactivos mineros

Alertan sobre la tokenización de reservas de litio de un proyecto inexistente.

Hace 4 semanas
Por

Tokenización del fútbol: cómo acceder al pase de tus futbolistas preferidos

La adopción de tokens deportivos aumentó del 25% en 2023 al 65% en 2024.

Hace 4 semanas
Por

Córdoba apuesta a la innovación para liderar el desarrollo tecnológico del país

El presidente de la Agencia Córdoba Innovar explicó por qué el rol del Estado es clave para acompañar al ecosistema emprendedor desde sus primeras etapas.

Hace 1 mes
Por

El ecosistema de startups en Brasil enfrenta una nueva realidad

La incertidumbre económica y el ajuste en las valoraciones redefinen el venture capital en el país.

Hace 1 mes
Por

“La IA impone nuevos desafíos y va a demandar Data Centers de alta densidad”

Así lo indicó Pablo Perelmuter, presidente de Datawaves.

Hace 1 mes
Por